Aunque aún no se tiene una fecha concreta, ni el punto donde operaría, de acuerdo con el superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo del Castillo, la tarea hace parte del programa que adelanta la entidad para mejorar la atención en los municipios.
Para tal fin se adelantan varios convenios con las alcaldías municipales, de tal forma que de manera conjunta se ejerzan las funciones de inspección, vigilancia y control en lo que tiene que ver con la protección al consumidor.
"La Ley dice que son los alcaldes municipales los que deben ejercer esas funciones y que la Superintendencia también lo puede hacer de manera preferente", dijo.
Por el momento se estudia el local, que deberá entregar el municipio. La Súper se encargará de adecuarlo y mantenerlo, con una inversión que rodearía los $400 millones.
Para Robledo del Castillo, la ventaja es que esta es una entidad fortalecida, a la cual el Gobierno le ha doblado su planta de personal y le ha triplicado sus recursos, "por lo que ya cuenta con gente, presupuesto y dientes para actuar, lo que no tenía el año pasado", dijo.
Según el presidente de la Asociación de Consumidores de Manizales y Caldas, Luis Gonzaga Serna, al mes la entidad recibe unas 600 quejas, en especial por servicios públicos, conectividad a internet, servicios celulares y mejor atención.
El dato
12 son los convenios que se han creado hasta ahora para montar casas del consumidor en el país. La idea es que en cinco años cada ciudad capital tenga su propia sede.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015