NEGOCIOS | LA PATRIA
Viene continuamente a Manizales para seguir de cerca el proceso de emprendimiento de Manizales Más, y asegura que cada vez que lo hace se sorprende gratamente.
La reflexión la hace mientras se toma un té, y posa en la ventana para NEGOCIOS, en las oficinas de la entidad, ubicada en el sector de Zacatín, en el segundo piso de la Universidad Autónoma.
Con tranquilidad, Daniel Isenberg, docente del Babson College y creador en varias partes del mundo de los ecosistemas de emprendimiento BEEP ( Babson Entreprenuirship Ecosistem Program, por sus siglas en inglés), asegura que siempre tiene buenas noticias de Manizales Más, programa que ha recibido el acompañamiento y metodologías de esta universidad, número uno de emprendimiento en el mundo.
No siempre fue así. Al principio mostraba cierto escepticismo, e incluso Marcela Escobar, directora de Manizales Más, recuerda que el experto dudaba de que existieran tantas empresas de alto potencial.
Sin embargo, ahora no solo insiste en la calidad de las empresas, sino que destaca el programa por encima de los otros 24 procesos que acompañan en el mundo. "Aunque tenemos proyectos en muchos países en este momento Manizales Más es el más exitoso, debido a su impacto en diferentes áreas importantes para la ciudad y el país en general", asegura.
Al consultarle a qué se debe, destaca que hay varias razones, incluyendo el aporte y compromiso de tantas entidades públicas y privadas juntas como la Cámara de Comercio, La Chec, la Fundación Lúker, Actuar por Caldas, los empresarios, las universidades y la administración municipal y departamental.
"Es sorprendente ver cómo están creciendo muchas compañías cada vez más rápido, y algunas incluso están recibiendo nuevas inversiones y exportando. Eso se debe a que todas las partes están interesadas e involucradas para ayudar a que cada vez las compañías crezcan más rápido y esa es una clave del éxito" insiste.
Ejemplo internacional
En el campo exportador, Isenberg también destaca el hecho de que hoy unas 10 empresas ya estén exportando, dentro del programa de Empresas de Alto Potencial (EAP).
"Esto hace que Manizales esté más abierta al mundo y creo que su cultura también ha cambiado de manera importante, logrando que los empresarios sea más global", destaca, mientras insiste en el interés que hoy tienen otros países sobre lo que está haciendo Manizales Más, al punto de que hayan sido invitados para dar presentaciones en Corea, Alemania, Panamá, Reino Unido, Brasil, Centro América y en el mismo Estados Unidos. "De hecho acabamos de recibir una invitación para que presente sus avances en el Congreso Global de Emprendimiento que se realizará en abril en Estambul", celebra.
Según el experto, esto también cambió la mentalidad en la ciudad y generó un mayor optimismo sobre las oportunidades y las posibilidades para que una empresa crezca en este lugar.
Eso ha permitido también que compañías de otras ciudades vengan a Manizales porque ven la ciudad como un lugar para crecer. Esto hizo por ejemplo, que la semana pasada tuviera una delegación de Guatemala con universidades y empresarios que quieren adelantar un proyecto similar al de Manizales Más (ver recuadro: opinan empresarios).
"En ello también influye el mismo papel de medios de comunicación como LA PATRIA que cuentan y destacan ese crecimiento y eso inspira a otras empresas a participar y crecer", insiste.
Los resultados
Aunque un reto es que las compañías que hoy se asesoran en el programa de EAP dupliquen sus ganancias, para Isenberg por encima de las utilidades es importante la red de apoyo que se genera entre los mismos empresarios, factor que les permite llegar a crecimientos de hasta dos dígitos. Durante el año pasado ese crecimiento de las 17 compañías asesoradas ascendió del 51,5%.
"Muchos empresarios asesorados vienen a dar conferencias y se convierten en mentores del programa de Startup más, en la ruta de emprendimiento, con lo que aprenden y además siguen creciendo y volviéndose más fuertes", destaca.
Entre esas oportunidades internacionales, el experto destaca las conexiones con otros proyectos, como por ejemplo la posibilidad de presentarse en varios países y realizar ruedas de negocios, después de que terminaron el programa.
Hacia otras ciudades
En Colombia este el único programa del Babson, pero anticipa que ya hay intereses en otras ciudades de Colombia para desarrollar planes de emprendimiento.
A ello se suma el plan que se inició en La Dorada y Riosucio con la Gobernación de Caldas, con el fin de promover el programa de Empresas de Alto Potencial en esas regiones de Caldas.
La meta es estudiar e impulsar su dinámica empresarial, teniendo en cuenta sus propios ambientes o situación regional y comenzar a multiplicarla en otras partes del país.
De acuerdo con Marcela Escobar, directora de Manizales, este se convierte en el primer ejercicio de reconocimiento y el objetivo es que hacia principios de abril se inicie la convocatoria, destacó.
¿Qué reciben?
* Capacitación bajo la metodología Babson College.
* Mentoría empresarial con acompañamiento de empresarios de alta trayectoria en la ciudad.
* Relacionamiento local y nacional para crear y crecer.
* Posible relación y acercamiento con la banca y otros sistemas de financiación.
* Participación en eventos y actividades de liderazgo, ventas marketing y finanzas.
* Experiencias con otras empresas.
* Motivación y cambio de cultura emprendedora.
* Visibilidad de la empresa.
En cifras
Según las cifras, durante los últimos 5 años se han beneficiado con el programa EAP.
* 73 Empresas de Alto Potencial entrenadas más 17 de este año 2018
* Ventas por $154 mil 900 millones
* 49% de crecimiento promedio
* 1.500 nuevos empleos generados
* $ 13 mil 775 millones desembolsados por la banca
* $10 mil 325 en inversión (maquinaría, equipo, infraestructura)
* 10 empresas exportando
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015