LA PATRIA| MANIZALES
El fenómeno de El Niño continuó afectando la canasta familiar en Manizales.
De acuerdo con el Departamento Nacional de Estadística (DANE), la ciudad se ubicó como la cuarta ciudad de Colombia con mayor inflación, entre las 24 ciudades que se miden en el país.
Entre enero y abril, Manizales terminó con una tasa del 4,25%, superando el promedio nacional, del 4,07%. (ver infográfico: Comportamiento de Precios al Consumidor (IPC) primer trimestre).
Los alimentos se convirtieron en los primeros responsables en afectar el costo de vida, teniendo en cuenta que registraron una variación del 7,10%, el crecimiento más alto de los últimos meses.
La educación también impacto el bolsillo familiar, teniendo en cuenta que tuvo el segundo ajuste más alto del cuatrimestre, equivalente al 6,71%.
Perecederos, al alza
De acuerdo con la Asociación de Consumidores de Manizales y Caldas, el precio de los alimentos perecederos mantuvo una tendencia al alza, en especial en productos como la papa criolla que tuvo un incremento del 25%, el banano, con un ajuste igual, y la granadilla y la coliflor (40%).
En el seguimiento que hace la entidad en 48 productos perecederos, se reportó un incremento promedio del 1,49% solo en el último mes, teniendo en cuenta que 15 productos tuvieron tendencias al alza, 12 bajaron y 21 se mantuvieron estables.
Luis Gonzaga Serna Zuluaga, presidente de esta Asociación, insistió en que el problema es más complejo en Manizales, pues aunque la ciudad y Caldas en general tienen potencial agrícola, aún se tienen que traer de otros departamentos cerca del 80% de los productos.
Pese a ello, el dirigente destacó que en lo corrido del año se ha reportado una mayor estabilidad, pues ya hay más alimentos que tienden a estabilizarse, lo que ha permitido que la presión inflacionaria de la ciudad haya comenzado a bajar.
Cabe recordar que la ciudad reportó la mayor presión inflacionaria o mayor variación de precios entre enero y febrero.
Difícil meta de inflación
La directora de Fenalco Caldas, Gloria Patricia Arias Pimienta, destacó que aunque se trata de un coletazo generado por El Niño, persiste la preocupación de que Manizales esté a la cabeza en este ranking nacional, por lo que es necesario adoptar medidas para fortalecer la oferta de productos.
También destacó que aunque en lo corrido del año la situación comience a mejorar, es factible que la meta del Banco de la República del 3% no se vaya a lograr.
El Banco de la República reconoció que se proyecta un deterioro en la oferta de alimentos hasta el segundo trimestre de l 2016, a partir de la cual debería normalizarse el clima.
Las proyecciones del equipo técnico sugieren que la inflación descenderá en el segundo semestre y que al finalizar el año se situará alrededor del 6%.
El llamado de la Asociación de Consumidores es que demanden aquellos alimentos que están más baratos y sustituyan los más costosos o los dejen de consumir. También pidió que las personas hagan un sondeo antes de comprar.
Llame
Los consumidores pueden llamar a la Asociación de Consumidores de Manizales y Caldas al 8829466 si tienen alguna queja.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015