LA PATRIA | MANIZALES
Las intensas lluvias mantienen en alerta roja a Manizales.
El reciente reporte entregado el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), de la Universidad Nacional, se basa en el acumulado de los últimos 25 días y que entregan las 14 estaciones meteorológicas que hay en la ciudad. Estas evidencian que el nivel de lluvia caída ha estado entre los 200 milímetros como mínimo, y hasta 400 milímetros.
Solo el 19 de abril, la estación meteorológica del Hospital de Caldas reportó lluvias de 170,2 milímetros de lluvia, nivel considerado como histórico, pues es el indicador que normalmente se registra en un mes.
De acuerdo con el director del IDEA, Freddy Leonardo Franco, aunque es la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), la que determina el nivel de alertas para la ciudad, su reporte se basa en el informe técnico que entrega este instituto.
Temor
A la fecha hay en funcionamiento 13 estaciones, teniendo en cuenta que la de la Chec está en reparación.
De estas, hasta el viernes pasado una reportó una alerta roja, lo que indica que el nivel de lluvias acumulado superó los 400 milímetros (ver infográfico). Sin embargo, el pasado sábado, ya eran dos estaciones en alerta roja. La Quebrada Palogrande y el Hospital de Caldas.
Ocho más estaban en alerta naranja, lo que indica que el nivel de lluvias acumulado superó los 300 milímetros y tres estaban en alerta amarilla, con indicadores por encima de los 200 milímetros.
Jairo López Baena, director de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) de Manizales, destacó que al evaluar todas estas estaciones, prevalece la alerta roja en la ciudad, teniendo en cuenta las diferentes precipitaciones y hechos lamentables que se han presentado en la ciudad.
Recordó que en la ciudad hay 92 puntos críticos y 172 en condiciones medio y bajo.
Más afectados
Siete familias se desalojaron ayer en el barrio Galán, ante un deslizamiento que se presentó en la madrugada. La UGR destacó que no hubo víctimas fatales.
Salvavida
La UGR anunció que se creó una aplicación con el nombre Salvavidad, con el fin de tener comunicación permanente con la ciudadanía y sepan qué hacer antes, durante y después de un sismo, una avalancha, una explosión o un terremoto. Las personas también pueden enviar foto reportes. La descarga es gratuita.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015