MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
¿Cómo estuvo la dinámica del mercado laboral en Manizales en el 2020? Los datos revelados ayer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) demuestran que las tasas de desempleo aumentaron, producto del impacto de la pandemia tanto en el mercado laboral como en el tejido empresarial.
*La tasa anual del 2020 fue de 20,1%. (Un alza de 8,1 puntos porcentuales respecto al 2019 cuando se ubicó en 12%).
*La del trimestre octubre-diciembre del 2020 llegó al 17,58%, para un incremento de 5,11 puntos contra el 12,47% en el mismo periodo del 2019.
Datos
Si se revisan las cifras del último trimestre del 2020, estas demuestran una contracción en la oferta y demanda laboral para un registro de 10.659 nuevos desempleados en Manizales.
Otras cifras que presentó el DANE para este periodo fueron: Manizales una población económicamente activa o fuerza laboral de 211.798 personas, es decir, quienes están en edad de trabajar que trabajan o están buscando empleo. De ese total, hay 174.574 ocupados y 37.224 desempleados
Asimismo, según los reportes del DANE, en la capital de Caldas solo tres sectores económicos terminaron el 2020 en terreno positivo: TIC, suministro de servicios públicos, y servicios profesionales y administrativos. Mientras que los sectores con ritmo negativo fueron: alojamiento y servicios de comida, actividades inmobiliarias y actividades artísticas, entretenimiento y otras.
Análisis
Mateo Rivera, director de la Oficina de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Manizales, recalcó que los resultados del mercado laboral del 2020 son un gran desafío para los próximos años.
“Estamos hablando que en Manizales durante el año pasado el total de ocupados fue de 166.042 personas. Para dimensionar la situación con respecto al 2019, podemos afirmar que en la ciudad hay cerca de 19 mil ocupados menos, cuando en años anteriores el total de ocupados rondaba una cifra en promedio cercana a los 188 mil ocupados”.
Para Rivera, el lado preocupante de la historia es sin duda los desempleados que en el 2020 fueron 41.300, en comparación con el 2019 en la ciudad hay 16 mil personas más buscando un empleo.
Tasa histórica
El economista y docente universitario Alejandro Barrera señaló que el registro de la tasa de desempleo del 2020 (20,1%) alcanzó los registros de 1976, siendo la segunda más alta luego del periodo 1999-2000. “Los datos del segundo semestre registran un ajuste positivo en línea con reapertura. Hay grandes retos, es urgente y prioritario un plan de reactivación porque la ciudad cierra en nivel de ocupación del 2010”.
Agregó que las cifras de la serie trimestral, que reporta el DANE mes a mes, mostró que la tasa de ocupación de la ciudad venía en una tendencia decreciente desde el segundo trimestre 2015. “Es decir, la economía de Manizales ha venido debilitándose”. Sin embargo, en el conexto de la pandemia, Barrera puntualizó que la dinámica del mercado laboral en Manizales se está recuperando desde el tercer trimestre del 2020.
País
*La tasa de desempleo en Colombia cerró en 15,9% en el 2020, lo que representó un aumento de 5,4 puntos porcentuales frente a 2019 (10,5%).
*El país terminó el 2020 con 19,84 millones de colombianos empleados, una disminución de 2,44 millones de personas si se comparan con el 2019.
Ciudades
*Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron: Neiva, con 26,1%; Ibagué, con 25,6%; y Cúcuta, con 23,7%.
*Las ciudades que presentaron las menores tasas de desempleo fueron Barranquilla, con 12,3%; Cartagena, con 14,6%; y Pasto, con 16,7%.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015