JORGE IVÁN CASTAÑO
LA PATRIA | NEIRA
"Lo fundamental es el amor, luego viene la miel de caña, el azúcar, y otros ingredientes, como el café. Todos estos insumos se compran en el municipio, porque se trata de que todo sea made in Neira, incluso tanqueamos y lavamos los vehículos aquí mismo".
El comentario pertenece al empresario José de los Ríos, un neirano de baja estatura y piel morena, quien resalta los ingredientes necesarios para producir su maní con sabor a café, en su compañía, ubicada en la entrada del municipio, en la variante vía a Aranzazu.
Actualmente la compañía genera 25 empleos y produce cerca de 10 mil docenas de este producto al mes, que distribuye a varias ciudades de Colombia.
No todo fue color de rosa, relata José, pues aunque la empresa lleva poco tiempo ha tenido que pasar por obstáculos a raíz de la pandemia de la covid-19.
Por ello no contó con un empleo formal por mucho tiempo. Sin embargo, su instinto de emprendedor le ayudó a imaginar y crear un producto nuevo que tuviera el sabor de su región.
Maní en la calle
Antes de sacar adelante su idea de negocio, José recorría las calles de Manizales para vender paquetes de maní, todavía sin sabor a café. "Yo era un vendedor informal, comercializaba paqueticos de maní en los buses y carritos de confites a $1.000", recordó.
El emprendedor relató que cuando lanzó el producto la gente no le creía, pues era raro escuchar que existía un maní con sabor a café. Empezó comercializando 300 docenas al mes. Luego llegó la pandemia de la covid-19, que afectó el estilo de vida de las personas y las empresas, así como las múltiples cadenas productivas y de comercio en el mundo.
Por eso la recién creada empresa de José no era la excepción. "Hubo accidentes, pérdidas de material, llegamos casi que hasta la quiebra, pues la pandemia nos dejó sin ni siquiera conseguir maní en ningún departamento del país, pero, así seguimos luchando y creyendo en familia sobre esta empresa", dijo.
El toque secreto
José expresa que se siente satisfecho con su negocio, pues ve que todos los días nota que va creciendo. Mientras cuenta la historia siempre agradece a Dios y a sus trabajadores, a quienes les paga seguridad social y horas extras, además de incentivarlos con bonificaciones si cumplen metas de producción.
Algo particular en su empresa, es que emplea a 25 madres cabezas de familia. "Aquí ellas son la prioridad, a los hombres solo los tengo para trabajos de fuerza" asegura.
Según José, nunca ha pensado en industrializarse, pues la meta es ir paso a paso y brindarle trabajo a la gente de Neira.
Aún así, la meta sí es crecer. La empresa proyecta en siete meses triplicar el número de sus empleados. Por ahora el producto se distribuye en el Eje Cafetero y en Bogotá y Medellín, donde según José tienen un gran mercado.
El precio de una bolsa de maní para el consumidor es de $2 mil y para los mayoristas alrededor de $15 mil la docena, con el fin de que también puedan degustar de un buen producto de la región.
La empresa cuenta con los certificados de Administración de Medicamentos y Alimentos y la debida documentación del Invima.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015