Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA
Algunas familias de Maltería que lo perdieron todo en las avalanchas de 2011 tuvieron que regresar a la orilla de la Quebrada Manizales por falta de oportunidades de vivienda nueva. Al fondo, el dique que está incompleto.
ALEXANDRA SERNA
LA PATRIA | MANIZALES
Satisfechos por los diques que hicieron en el barrio Maltería, de Manizales, se mostraron ayer algunos habitantes que recibieron con aplausos al presidente Juan Manuel Santos. No obstante, a su salida, la voz de un habitante dejó ver el inconformismo que aún sienten: "soy damnificado, perdí mi casa, usted vino y nos prometió soluciones, pero no nos ha cumplido".
Santos dio el visto bueno a las obras construidas tras las avalanchas de marzo y abril de 2011, que bajaron por la Quebrada Manizales y afectaron a 131 familias, hasta el puente de La Libertad. Él visitó ese año el sector. Ayer, luego de la revisión, fue al Ecoparque Los Yarumos para inaugurar el Vivelab (ver nota en la página 6A).
En Maltería construyeron dos diques, con recursos de Colombia Humanitaria, a fin de que en las crecientes de las quebradas esas estructuras retengan materiales sólidos y se eviten las avalanchas. La inversión fue de $ 3 mil millones, más $ 600 millones que se ejecutaron aguas abajo en muros, precisó Jhon Jairo Chisco, subdirector de Infraestructura Ambiental de Corpocaldas.
"Las obras están terminadas y además probadas, porque me dicen que el año pasado hubo una avalancha con más fuerza que las anteriores y que estas obras evitaron efectos negativos. La Zona Industrial está protegida, aunque todavía faltan unas obras complementarias que están en marcha con el Fondo de Adaptación", dijo Santos.
No obstante, está incompleto el dique donde estuvo parado el presidente, le faltan unos cinco metros de altura, explicó Chisco. El funcionario le pidió a Santos que mediara para que aprueben un proyecto por $ 25 mil millones para concluir las obras proyectadas hasta la parte alta de la cuenca, que remitieron del Fondo de Adaptación a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. El presidente le respondió que se revisará el tema.
José Humberto Duque, presidente de la Junta de Acción Comunal de Maltería, aprovechó para pedirle al mandatario solución de vivienda para las familias damnificadas, ante lo cual el alcalde Jorge Eduardo Rojas dijo de inmediato que ayer en la tarde realizarían una mesa de trabajo.
"Los muros nos benefician, y especialmente a las industrias, pero la falta de oportunidades hizo que varios regresaran a vivir a la orilla de la Quebrada", aseguró Duque. Agregó que quieren ser reubicados a un lote contiguo.
Luis Alejandro Trejos, gerente de la Caja de la Vivienda Popular de Manizales, le dijo a LA PATRIA que la oferta para esas familias es la del programa de viviendas gratis, que serán 1420 en la ciudad, aunque la selección la hará el Gobierno. "Hay dos dificultades para la reubicación al lote que ellos dicen: la zona es industrial y no residencial, según el Plan de Ordenamiento Territorial, y habría que comprar el lote", concluyó.
$ 64 mil millones
son los ejecutados en obras en Manizales con recursos de Colombia Humanitaria, según el gerente, Roberto Zapata.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015