NEGOCIOS | LA PATRIA
En Malasaña, una chocolatería de Manizales, solo hay espacio para el chocolate semiamargo y amargo, que se combina con el dulce sabor de la cocina tradicional colombiana.
Las mezclas llevan el nombre de aguapanela con limón, mango con sal, queso con bocadillo, torta María Luisa, uchuva, entre otros. La creadora de esos sabores es María Alejandra Martínez, su gerente.
Los chocolates tienen un porcentaje de cacao superior al 50%, es decir, chocolate de calidad como lo consideran los expertos.
Educación
"Trabajamos con chocolate de calidad. Los colombianos estamos acostumbrados a consumir un chocolate que es más grasa y azúcar que cacao, y eso no trae beneficios para la salud", aseguró María Alejandra.
Junto con sus tres compañeros compran el cacao a Casa Lúker, a productores en Belalcázar (Caldas) y otros municipios del Valle del Cauca. Están presentes en el proceso de producción de esa fruta porque ellos se consideran una escuela.
"Enseñamos cómo se procesa y se produce el chocolate, por eso queremos educar a los colombianos para que aprendan a comerlo", explican.
A los compradores que llegan a Malasaña les hacen preguntas como: "¿Qué conoce del chocolate? ¿De dónde se extraé? ¿Sabe cuáles son los beneficios?". La repuesta de los clientes generalmente es: "no".
Entonces empieza un camino de educación. Según el chocolate que seleccione, le explican qué porcentaje de cacao tiene, cómo es un chocolate de buena o de mala calidad.
Futuro
Actualmente tienen una sede en la Carrera 23A N.º 60 -13, al frente de Libélula Libros y en los próximos días abrirán otro local en Palermo, donde funciona la planta de producción.
María Alejandra Martínez está en el negocio de la chocolatería desde hace dos años, pero desde octubre del año pasado aumentó su capacidad de producción. Ahora genera tres empleos y en su plan de negocios contempla expandirse, con el apoyo del programa del Sena, Fondo Emprender.
Para ello recibió un crédito condonable de $69 millones.
La meta es obtener el registro del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para conquistar otras ciudades, tener puntos distribución en aeropuertos y supermercados.
Recorrido
Alejandra estudió culinaria, pero su inclinación y preferencia es por el chocolate. "Entre la diversidad de la cocina siempre me llamó la atención el chocolate, por ser un producto muy noble, se deja moldear, te da la opción de que si algo te queda mal lo puedes derretir y volver a hacer".
Empezó a buscar oportunidades en el exterior para profundizar su conocimiento. Obtuvo una pasantía en México, al lado del prestigioso chocolatero José Ramón Castillo. “Tuve la suerte de ganarla para estudiar en el Aula Que Bo. Lo único que hice fue mandar mi hoja de vida y una carta de deseos, requisito para quienes quieren obtener este beneficio”, comentó María Alejandra.
Fino de aroma
En Ecuador, Venezuela y Colombia se produce una especie de cacao denominada Fino de Aroma. Esa ventaja también la quiere aprovechar Malasaña para potenciar el sabor de sus productos.
"España, Brasil y otros países tienen muy buenos chocolateros, pero ellos no tienen la ventaja de tener frutas exóticas como sucede en Colombia o de tener cerca el cacao fino de aroma. Debemos aprovechar esos recursos para producir el mejor chocolate del mundo", indicó.
En la tienda se consiguen chocolates desde $2 mil, pero también hay cajas de chocolates y su precio varía según la cantidad y tamaño del producto. Estos últimos se consiguen desde $7 mil.
Las mejores ventas son en fechas especiales. Una satisfacción de María Alejandra es que muchos de sus chocolates se los han llevado a otros países como Noruega. Además distribuyen en ciudades como Pereira, Armenia, Medellín, Cali y Bogotá.
“Colombia es un país cacaotero, que exporta mucho, pero poco se queda en producto transformado en confitería y chocolatería, el objetivo de Malasaña es incentivar el consumo del chocolate en una preparación diferente a la bebida”,
En Malasaña también se venden otros productos, para que el visitante, además de conocer del chocolate, también disfrute otras comidas como crepes y wafles.
Los chocolates Malasaña también se distribuyen en México, Perú y Argentina.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015