MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Las pérdidas en el 2013 por $4 mil 84 millones y ahora las ganancias en el 2018 por $50 mil 409 millones demuestran un cambio de modelo de gestión en la Industria Licorera de Caldas (ILC).
¿Cuál es la clave del mejoramiento? Luis Roberto Rivas MOntoya, gerente de la destilería, sostiene que se debe a la aplicación de un modelo empresarial en una entidad pública que toma herramientas del sector privado para competir en el mercado, además de erradicar prácticas como la politiquería y la burocracia.
El crecimiento en ventas y utilidades (ver infografía) también se debe a la reestructuración del enfoque organizacional de la ILC. Rivas menciona algunas de ellas:
1. Para cargos estratégicos se seleccionaron perfiles técnicos. "Se escogieron los gerentes mediante un proceso organizacional para las áreas de abastecimiento y producción, mercadeo y ventas, y administrativo y financiero. No se seleccionaron como si fueran cuotas burocráticas, sino porque los postulados cumplían con el perfil".
2. Se pasó de 5 a 3gerencias. Con esa plata se crearon oficinas como: Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), Trade Marketing y planeación de la demanda. Se reforzaron los laboratorios y el control de calidad. "Se trajeron consultores externos para optimización financiera y de mercadeo. El objetivo, recuperar ganancias y salir de la crisis".
3. Para ser miembros de la Junta Directiva la persona debe tener experiencia en mercadeo, ventas, producción y administración financiera. "La política es tener a los mejores en técnicas de producción, distribución y metodologías de mercadeo para mejorar la organización de la empresa".
4. Hubo un cambio en el modelo de distribución, se pasó del mayorista al canal TAT (tienda a tienda). También cambió la relación con los distribuidores, pasaron de ser simples trabajadores que cumplían una cuota de venta a ser aliados de la ILC. "Hubo cambios en la cultura organizacional interna para trabajar en equipo. La Ordenanza del Gobierno Corporativo, que aprobó la Asamblea el año pasado, formalizó las buenas prácticas que ya veníamos implementando".
5. Un problema eran los costos de producción. La ILC cambió el modelo de gestión para aumentar las ventas y poner en marcha el plan de mercadeo que impulsará la marca. "Mejoramos los precios para aumentar los ingresos. Nuestros productos sí aguantan subidas de precios sin que caigan las ventas. Esto es más dinero para inyectar en mercadeo y fortalecer el consumo. Los precios aumentaron gradualmente y los consumidores respondieron de forma positiva".
6. Las dos estrategias para recuperar mercados fueron exitosas. Para regresar a la Región Caribe se implementó la estrategia Lo bueno siempre vuelve y para expandir el mercado en Antioquia fue Llegó lo que tanto esperabas. "Además, con la Ordenanza se instituyó la innovación y la investigación como proceso estratégico en la empresa, obligada a generar referencias de metodologías de mejoramiento y no de resultados inmediatos".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015