ANDRÉS VILLAMIZAR
LA PATRIA | MANIZALES
Las mascotas ya no se quieren quedar en el hogar o, por los menos, sus dueños no las quieren dejar. El caso es que ante esta nueva tendencia varios establecimientos comerciales les permiten ingresar a sus negocios amigables con los animales, y Manizales no es la excepción.
En un recorrido por varios establecimientos y centros comerciales de la ciudad, se comprobó el auge y la demanda de los pet friendly en la región.
De acuerdo con los administradores de esos negocios. La apuesta es una estrategia comercial, pero también es una acto de conciencia personal, ya que también poseen mascotas o en algún momento las tuvieron.
El modelo es valorado por clientes como Beatriz Helena Castaño, dueña de Pancho, un perrito de 9 meses de edad, que ahora aprovecha estos sitios como un visitante más, pues según Beatriz, lo llevan a todas partes con ellos, teniendo en cuenta que también es parte de la familia.
Restaurantes
Señor Medrano es un negocio de comidas rápidas, ubicado en el barrio Colombia, de la ciudad. Cuando un cliente llega con su mascota, el animal es recibido con un snacks y un recipiente con agua.
Anaka es una casa de té. A este lugar las personas pueden ingresar con su mascota y ubicarse en una terraza techada ubicada a parte de las demás mesas. Allí los usuarios encuentran dispensadores de bolsas para los desechos de sus mascotas, así como pañoletas y otros productos que venden, generando otra oferta comercial.
La razones
Valentina Cardona es socia de Anaka, y asegura que el negocio nació de su propia necesidad. Ella tiene a Chufas, una perrita de color negro. “La tenemos incluso desde antes de montar el local y es una de las razones por la que somos pet friendly, por eso entendemos que haya clientes que quieran comer con sus mascotas”.
Esta es la misma razón de Estiven Rodríguez, administrador de Señor Medrano, pues resalta que Tulio también es su familia, un bulldog que motivó esta clase de negocios, por lo que ya no frecuenta lugares donde no pueda ingresar su amigo de cuatro patas.
Centros comerciales
Los centros comerciales en la capital de Caldas no se quedaron atrás. Se asesoraron con la Secretaría de Salud para adecuar zonas enfocadas a los animales y cumplir las normas de salubridad (Ver recuadro de Salubridad).
Lina Gutiérrez, gerente del Fundadores, comentó que las personas pueden acceder al edificio con sus animales sin ningún problema. Hace cinco meses, ubicaron cinco mesas destinadas a esos clientes en el sector de comidas. Adicionalmente, hay una zona de recreación, con rampas, laberintos y decoración para perros y gatos. "Construimos esto porque eran muchas las peticiones de los clientes, se quejaban porque ingresaba al centro comercial con los animales, pero no podían disfrutar de la comida de la plazoleta de comidas". Incluso, anticipó, en el mes de octubre ampliarán la zona para mascotas.
En el caso del Mall Plaza, desde hace dos años ubicaron en la plazoleta de comidas un lugar exclusivo de 200 metros cuadrados para los peludos, aunque hay clientes que no llevan compañeros caninos e invaden la zona. Alejandro Ramírez, el gerente, manifestó que son 28 mesas habilitadas para perros y gatos.
En el Cable Plaza, también se les permite el ingreso, aunque no cuentan con un lugar exclusivo en el mall de comidas. Aseguraron que cada local posee un pasa manos en el que los visitantes pueden amarrar al perro, en caso de que la tienda no permita su ingreso.
Estrategia comercial
Estiven Rodríguez sostuvo que ser pet friendly es una estrategia comercial, porque son una opción para la gente desea salir a comer y no encuentra un lugar dónde hacerlo con su animal. También asegura que lo hace porque creció con los animales y es consciente que las mascotas no deben estar todo el tiempo encerradas.
El dueño de Señor Medrano agregó que en promedio 50 clientes diarios visitan el lugar, entre las 3:30 p.m. y las 11:00 p.m, y de esa cantidad 5 asisten con sus perros, es decir el 10% del total de los usuarios.
Anaka, por su lado, recibe en promedio, entre las 9:00 a.m y las 7:00 p.m. 150 visitantes, de los cuales 10 tienen animales, Un 7% del total de los usuarios.
Cuidados
En los centros comerciales y en los restaurantes consultados expresaron que limpian muy bien las zonas de mascotas para evitar cualquier inconveniente de salubridad y la acompañan con vinagre y alcohol en cada ocasión que desocupan y ocupan una mesa destinada para los clientes de cuatro patas, que ahora también tienen un espacio y una atención especial.
El dato
*El 40,2% de los hogares en Bogotá cuentan por lo menos con una mascota, de acuerdo con datos, del 2021, del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
* 6 de cada 10 hogares en Colombia contaba con una mascota en el 2019, según una investigación de mercados y consultoría en estrategia Brandstrat.
Seguros Sura publicó una serie de recomendaciones para que los establecimientos sean amigables con los animales.
* Crear un sitio diferente: es necesario reservar un área aparte para no molestar a los demás clientes.
* Asesorarse con expertos: busca un especialista en el manejo de animales para adecuar correctamente el espacio.
* Tener las reglas claras: establezca las mascotas que permitirá, raza, tamaño y cantidad. Así como uso de las correas y bozales.
* Adaptar el lugar: instalar lugares que cuenten con bebederos y zona de desechos, para que los animales hagan sus necesidades.
* Priorizar la limpieza: lavar continuamente las zonas comunes y salones.
* Prestar atención al peligro: las razas peligrosas, como el pitbull, se establecen en la Ley 746 del 2022.
* Aislar la cocina: si es un local de comida, la zona pet friendly debe estar alejada de la cocina y la manipulación de alimentos.
* Vacunación: las mascotas deben estar desparasitadas y vacunadas.
* Fidelidad de los clientes que tienen mascotas.
* Oportunidad de esos establecimientos de incursionar en mercados para animales, como venta de juguetes, pañoletas, galletas y demás.
* Ser una opción para las familias que poseen mascotas.
* Tener un elemento diferenciador frente a la competencia.
* Es un modelo de negocio que a los jóvenes les gusta.
Carlos López, técnico de la unidad de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud de Manizales, explicó que esta entidad vigila el cumplimiento de la resolución 2674 de 2013, que prohíbe el ingreso de mascotas a los restaurantes. "Las zonas de pet friendly deben estar separadas y ubicadas en donde no causen riesgo de contaminación a los alimentos", dijo López. Destacó que es importante anunciar hasta dónde pueden llegar los animales y disponer de buena ventilación y suministrar agua potable.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015