RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
A las 20 centrales de sacrifico de Caldas todavía les falta para cumplir con los nuevos estándares de salubridad y seguridad que ordena el Invima desde hace ocho años, aunque ahora tienen otros dos años de plazo.
En el 2008 el Gobierno Nacional estableció que los departamentos debían impulsar una racionalización y regionalización de las plantas de beneficio animal, con el objetivo de reducir costos en la producción. La propuesta del Gobierno no caló. Al regionalizar las centrales se incrementarían los costos por los traslados de los animales entre municipios, lo cual afectaría al consumidor final, quien tendría que pagar más por cada libra de carne.
¿Qué ha hecho Caldas?
Fabio Arley Giraldo, profesional del grupo de Salud Ambiental de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), explicó que se ha venido aplazando la medida. Anotó que el departamento conformó una mesa de racionalización y regionalización, con el objetivo de revisar qué faltaba para cumplir y se diseñó un plan gradual de cumplimiento. "En el 2010 se estableció el estudio. El gobierno de la época ya había hecho la reunión con los alcaldes y se acogieron a lo que decía el estudio".
Desde la época se han hecho trabajos para cumplir, pero no en su totalidad. La central de sacrificio con mejores resultados es la de Riosucio, pues avanza en el 68,3% de cumplimiento, pero aún le faltan $300 millones para terminar las adecuaciones.
Desde la Secretaría de Agricultura se han enfocado en cumplir con los requerimientos y garantizar el abastecimiento de carne, pues también preocupa el posible aumento del sacrificio clandestino.
El profesional de la DTSC sostuvo que desde el 2013 el gobierno departamental estableció que estas plantas deben ser de autoconsumo. "En estas, el sacrificio es máximo 15 animales por día, es decir, solo para la jurisdicción del municipio", explicó el funcionario. Así no se corre el riesgo de cierre.
¿En qué va?
El departamento buscó que todas las plantas fueran de autoconsumo y así se lo expresó al Invima hace dos semanas, luego de un estudio que realizó la Universidad de Caldas, en el que se mostró la realidad de las centrales de sacrifico del departamento (Ver: Así están las centrales de sacrificio).
"Desde el pasado 8 de agosto se empezaba a darle cumplimiento al plan de racionalización. Viendo esa situación, a través de la Secretaría de Agricultura, la Gobernación hizo reuniones con alcaldes, porque se cerrarían 19 plantas", añadió Giraldo.
El estudio que se presentó hace dos semanas ante el Invima, calcula que se requieren alrededor de $12 mil 500 millones. "La idea es con todos los actores organizarse y gestionar los recursos, aunque se estudia la posibilidad de que Inficaldas, Findeter o el Banco Agrario les otorguen créditos a los municipios", resaltó.
Para el nuevo plazo, el Gobierno Nacional publicó el Decreto 1282, que establece nuevas condiciones en las que les da una autorización sanitaria provisional por un año. "Si transcurrido un año, se ha ejecutado el 50% de los requerimientos, tendrá otro año para cumplir con las adecuaciones, pero si cumplidos los dos años el municipio no se ha interesado, la central de sacrificio cerrará", explicó el funcionario.
"En cada planta se diseña un plan de mejoramiento, en el cual se establecen las medidas que contribuyan a mejorar el porcentaje de cumplimiento; hay medidas que necesitan una inversión representativa y otras acciones que pueden empezarse a ejecutar, dado que son de baja complejidad", concluyó Caldas, en el informe que presentó ante el Invima.
Lo que se necesita
El plan que entregó Caldas ante el Invima refleja el estado actual de las centrales de sacrificio del departamento. Para la modernización se deben invertir unos $12 mil 500 millones. Entre las falencias que deben corregirse se destaca implementar control de plagas, manejo de residuos sólidos y líquidos; programas de agua potable, de limpieza y desinfección; manejo de canales retenidas con sus actividades de verificación; ubicación de polisombras en los corrales de descanso de los animales. Otros aspectos, como en Salamina, marcar los cuchillos por áreas, y adquirir la cantidad necesaria para cada sección con el objetivo de que no se empleen los mismos elementos en diferentes procesos.
DATOS
* El valor promedio del sacrificio de un bovino en Caldas es de $48 mil 785, mientras que de un porcino es de $26 mil 412.
* Entre 280 y 290 serían las centrales de sacrificio que estarían en peligro de cierre en Colombia.
Efectos negativos
* Las microeconomías de los municipios se afectarían por no tener a quién venderle sus vacas o cerdos.
* Incrementos en los precios de los productos.
* Incremento del sacrificio clandestino, lo cual genera problemas de salud pública.
* Jesús Iván Ospina, de Pensilvania
Hasta el momento está operando y en buena hora llegó el plazo de dos años que otorgó el Invima. Estamos haciendo gestiones con el Ministerio de Agricultura, a través de la Secretaría de Agricultura de Caldas, para conseguir $489 millones para cumplir con los requisitos. El plan de mejoramiento está, pero aún no tenemos los recursos.
* Luis Germán Noreña García, alcalde de Salamina
El municipio está en condiciones aceptables, pues nos ubicamos de sextos, luego del estudio que se realizó. Se intentan que con el impuesto al degüello se reúnan todos los recursos, para poder gestionar ante el Gobierno Nacional, entre todos, lo que se necesita.
* Luis Carlos Betancourth, alcalde de Marquetalia
Ya empezamos a implementar el plan de mejoramiento gradual, pero debemos gestionar los recursos ante el Gobierno Nacional porque el municipio no tiene la capacidad de inversión que se requiere. Afortunadamente llegó el plazo de dos años del Invima, para avanzar gradualmente en lo que requerimos.
* Nicolás de Jesús Giraldo, alcalde de Marulanda
Nuestra central está temporalmente suspendida, dadas las grandes inversiones que se requieren para cumplir con lo que ordena el Invima. Estamos haciendo las gestiones necesarias, para poder obtener recursos y cumplir con lo que se necesita.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015