NEGOCIOS | LA PATRIA
A las 4:00 de la mañana del 8 de septiembre viajarán en bus desde Manizales y hacia Medellín 19 personas con el objetivo de tener un encuentro cercano con el Papa Francisco. Lo harán en compañía de las Hermanas Paulinas.
En Medellín la visita del líder de la Iglesia Católica será el sábado 9 de septiembre. La agenda del Papa en esta ciudad tendrá un solo evento para el público: la misa a las 10:00 de la mañana en el aeropuerto Olaya Herrera.
La hermana NellyAmparo Giraldo contó que el grupo se armó con varios laicos comprometidos que ayudan a las religiosas en diferentes actividades sociales.
"Asistiremos a la ecucaristía que se realizará en el aeropuerto Olaya Herrera. El domingo, al regreso, visitaremos en peregrinación a la virgen María Auxiliadora en Sabaneta. El costo por persona es de $350 mil", contó la hermana.
La Arquidiócesis de Medellín informó que la entrada será sin boleta, y se espera un aforo de 800 mil personas. Los asistentes podrán entrar al espacio asignado para la misa desde el viernes 8 de septiembre, a partir de las 8:00 de la noche y hasta las 8:00 de la mañana del sábado.
De acuerdo con el vicario de la Arquidiócesis de Manizales, Padre Efraín Castaño, en la capital caldense no se está entregando boletería, por ser Medellín el destino más cercano, y en el cual no se solicita este requisito para ingresar a la eucaristía. "Las personas que van a asistir deben viajar sabiendo esas condiciones y estar sujetos al aforo del evento".
Tome nota del presupuesto
Si usted piensa viajar a Medellín a la eucaristía que ofrecerá el sumo Pontífice, puede conseguir hoteles cerca al aeropuerto Olaya Herrera, desde los $70 mil hasta los $300 mil la noche para dos personas. La tarifa incluye el desayuno.
Los tiquetes aéreos para viajar desde Manizales el viernes 8 de septiembre y regresar el domingo 10 de septiembre se consiguen en $378 mil ida y regreso, con Easyfly, y $454 mil, si viaja con Avianca. Desde Pereria el costo es de $323 mil viajando en Easyfly; $470 mil con Avianca, y $366 mil con ADA.
Si por el contrario piensa viajar por tierra, el tiquete de un trayecto en compañías como Empresa Arauca es de $35 mil.
Los miembros del movimiento internacional Regnum Christi de Manizales también viajarán a Medellín para asistir a la eucaristía que ofrecerá el líder de la iglesia católica.
Según Laura Mayorquín, miembro del movimiento, viajarán 33 personas repartidas en un grupo de jóvenes y otro de señoras. "Son personas que hacen parte del movimiento, pero también tenemos las puertas abiertas para simpatisantes que quieran asistir. La alimentación y el hospedaje no se cobra ya que, por ejemplo, los jóvenes se quedarán en la casa de otros jóvenes que pertenecen al grupo, lo mismo las señoras. Para el transporte se alquilará un bus que se pagará entre todos".
Agregó que a Medellín llegarán personas de Barranquilla, Pereira y Armenia, y de países como Venezuela, El Salvador y México, todos del Regnum Christi. "Seremos casi mil personas que pertenecen al movimiento. Llegaremos al aeropuerto desde el miércoles a la 8:00 de la noche, y estaremos ese tiempo en oración", contó.
Para Bogotá
La misa en la capital será el 7 de septiembre en el parque Simón Bolívar, el cual estará abierto desde las 5:00 de la madrugada hasta las 2:00 de la tarde o hasta completar el aforo. Una vez se llene el espacio designado, se habilitarán zonas cercanas con pantallas y sonido para las personas que no ingresaron.
Se habilitó una página web de la Arquidiócesis de Bogotá para obtener la boleta, pero debido a la alta demanda, solo funciona para residentes en el exterior. Las inscripciones ya están abiertas y son gratuitas en las parroquias, capellanías y universidades de esa ciudad. A partir del 15 de agosto se estarán entregando dichas boletas.
Quienes no alcancen a inscribirse en las parroquias de Bogotá hasta el próximo 15 de agosto podrán hacerlo en los locales de TuBoleta a partir del 26 del mismo mes.
Monseñor Luis Manuel Alí Herrera, obispo auxiliar de Bogotá y coordinador de la visita del Pontífice, aclaró que quienes alcanzaron a inscribirse en la página web podrán reclamar su boleta a partir del próximo 26 de agosto en cualquiera de los puntos de TuBoleta en la ciudad.
Se tienen 550 mil boletas para el acceso al Parque Simón Bolívar, sin embargo se tienen previstas 7 zonas de alivio donde también se necesitarán boletas. El mismo día de la misa, quienes no tengan boleta podrán reclamarla en las taquillas ubicadas en el lugar, aunque hay que preveer largas filas.
Costos en la capital
La noche en los hoteles cercanos al parque Simón Bolívar oscila entre los $65 mil y $280 mil, para dos personas.
Para viajar desde Manizales, los tiquetes ida y regreso, saliendo el miércoles 6 de septiembre y regresando el viernes 8 de septiembre, tienen un valor de $422 mil en Avianca. Desde Pereira la tarifa para los dos trayectos es de $270 mil por Avianca y $340 mil por Latam.
Por tierra, el tiquete de un solo trayecto desde Manizales, tiene un costo de $64 mil por Bolivariano, y $58 mil en Expreso Palmira.
Kit del peregrino
Almacenes Éxito sacó a la venta 473 mil unidades del kit del peregrino, que incluye una camiseta, una gorra y una mochila con la consigna: Demos el primer paso. Se puede adquirir por $21 mil 900 u 8 mil puntos más $10 mil 900 en las tiendas de las ciudades donde estará el Papa. También estarán disponibles 330 mil manillas y 500 mil rosarios oficiales de la peregrinación, diseñados y elaborados por Mercedes Salazar, y que se podrán adquirir en las tiendas Éxito, Carulla, Surtimax y Super Inter de todo el país. Cuestan $2 mil 300 y $1.000, respectivamente.
Con la venta de esos kits la compañía apoyará la financiación de la peregrinación del Papa en Colombia.
*El miércoles 6 de septiembre, a las 4:30 de la tarde, el Papa llegará a Colombia, donde estará por cuatro días. El viaje comenzará en Bogotá y terminará en Cartagena.
Estos son los eventos que requieren boleta
Jueves 7 de septiembre (Bogotá)
4:30 p.m. Santa Misa en el parque Simón Bolívar.
Viernes 8 de septiembre (Villavicencio)
9:30 a.m. Santa Misa en Catama.
Domingo 10 de septiembre (Cartagena)
4:30 p.m. Santa Misa en el área portuaria de Contecar.
Francisco, el tercer Papa en visitar Colombia
-El jueves 22 de agosto de 1968 llegó a Bogotá el cardenal Giovanni Battista Montini, el papa Pablo VI, siendo el primer pontífice que visitaba un país latinoamericano. Fue recibido por el presidente de entonces, Carlos Lleras Restrepo. Permaneció tres días.
-El Papa Juan Pablo II llegó a Bogotá el 1 de julio de 1986, donde fue recibido por el presidente de entonces, Belisario Betancur. Estuvo en 10 ciudades (Bogotá, Chiquinquirá, Cali, Popayán, Tumaco, Medellín, Bucaramanga, Cartagena, Armero y Barranquilla) durante siete días que se les llamó los "días blancos".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015