MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Cierres de negocios a uno y tres meses por un valor de 72 mil dólares ($262 millones 792 mil 800), y a tres y seis meses por 83 mil dólares ($302 millones 941 mil 700).
Estas son algunas cifras que arrojó Río es Moda, evento que se organizó por segunda vez en Riosucio (Caldas) entre el 29 y 30 de octubre.
Según la información que reportó Procolombia, estos acuerdos ascendieron a los $565 millones 734 mil, durante la rueda de negocios que reunió a 19 empresarios caldenses y compradores internacionales.
Vitrina para el mundo
El espacio, que se convirtió en la principal vitrina de la moda de vestidos de baño, ropa deportiva, ropa interior y pijamas reunió en un mismo espacio a 3.710 personas en la plataforma virtual y cerca de 50 mil en las transmisiones de Facebook Live de la Cámara de Comercio de Manizales y la Gobernación de Caldas.
La segunda edición contó con visitas de Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Francia, Honduras, México, Panamá, España, Estados Unidos, Venezuela y Chile.
Según la Cámara de Comercio, en Colombia hubo participación principalmente de Caldas, seguido de Quindío, Boyacá, Valle del Cauca, Bogotá, Antioquia, Cauca; Atlántico, Córdoba, Huila, Nariño, Meta, Bolívar, Risaralda y Tolima.
Reacciones
Diana Marcela Patiño, profesional de Atención a Municipios de la Cámara de Comercio de Manizales y líder del clúster de confección y moda de Riosucio, señaló que en la agenda se pudieron realizar tres pasarelas para resaltar los productos del municipio y una rueda de negocios con compradores nacionales e internacionales.
Por Riosucio participaron 19 empresarios en los encuentros nacionales, de los cuales siete de ellos, con capacidad y formación exportadora, estuvieron en la rueda de negocios internacional.
En total se generaron 84 encuentros virtuales y 64 se efectuaron con posibles compradores de otros lugares de Colombia y 20 con enfoque internacional.
Aunque algunos negocios no se cerraron, varios compradores solicitaron envío de muestras físicas e información adicional para luego proceder a las cotizaciones y eventuales compras.
Próxima edición
Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, concluyó que se empezará a trabajar en la próxima versión, que se espera planear una agenda que combine actividades virtuales y presenciales.
"Seguiremos avanzando en la plataforma tecnológica Rioesmoda.com para que de manera permanente se promocionen las marcas propias del municipio y el potencial que tiene como proveedor del sector textil para el país y el mundo".
Gremio
Ángel Antonio Trejos, representante legal y gerente de Coprotextil, cooperativa de textileros de Riosucio que agremia a 20 empresas, sostuvo que el evento llenó las expectativas del gremio porque se pudieron concretar contactos con clientes potenciales. "Fue una vitrina importante para poder llegar a nuevos clientes en medio de la pandemeia, gracias al respaldo de la Alcaldía de Riosucio, la Gobernación y la Cámara de Comercio".
Agregó que para el 2021, además de estar enfocados en la línea de vestidos de baños, se dedicarán a la línea de descanso, que comprende ropa deportiva, ropa interior y ropa para estar en casa.
Segunda edición
La segunda edición de Río es Moda tuvo como enfoque principal la tradición y calidad en la confección de los empresarios. El encuentro fue apoyado por la Cámara de Comercio de Manizales, la Gobernación de Caldas, Procolombia, la Alcaldía de Riosucio y Artesanías de Colombia. La primera edición fue en julio del 2019 y en esa oportunidad el gremio textilero caldense manifestó su disposición y capacidad para expandir sus fronteras comerciales.
Exportaciones
Según datos de Procolombia, las exportaciones de textiles y confecciones de Caldas en el 2019 sumaron 1.294.032 de dólares (cerca de $5 mil millones), y entre enero y septiembre del 2020 bordean los 1.281.444 de dólares (alrededor de $4 mil 900 millones). Los principales destinos son Estados Unidos, México, Ecuador y Panamá. Los productos que generaron más ganancias en exportaciones fueron: jeans, camisetas, vestidos de baño, fajas y ropa casual.
Eje Moda
Un nuevo evento del sector textilero se realizará en el Eje Cafetero.
19 compradores internacionales harán negocios virtuales en Eje Moda, encuentro en el que se darán cita 43 exportadores de la región, 12 de llos de Caldas. Esta es la versión 21 de esta feria, que se realiza este año por primera vez de forma virtual este jueves y viernes.
Los compradores, que provienen de nueve países, buscarán desde ropa casual y deportiva, a vestidos de baño, calzado, jeans y prendas de control. “Será una muestra de la diversidad e innovación de diseños, calidad, sostenibilidad y flexibilidad de producción que caracteriza a la oferta de Caldas, Risaralda y Quindío”, aseguró Flavia Santoro, presidenta de Procolombia.
Eje Moda reúne a empresarios de sectores como confección, accesorios, artesanías, joyería y calzado. Es organizado por la Cámara de Comercio de Dosquebradas y el Centro de Desarrollo Productivo de la Confección, y cuenta con el apoyo de las cámaras de comercio del Eje Cafetero y Norte del Valle, Procolombia, Bancoldex, la Universidad Autónoma de Manizales y la Gobernación de Risaralda.
El acceso al evento se puede encontrar a través del siguiente enlace: https://live.eventtia.com/en/ejemoda
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015