MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Prioridad: alta.
Ejecución: hasta 2023.
Pilar: transporte eficiente, accesible y asequible.
Inversión: entre $118 mil millones y $133 mil millones.
Estos son los indicadores del Plan Maestro de Movilidad (PMM) para la línea 3 del Cable Aéreo de Manizales, que se encuentra en etapa de factibilidad, según Infimanizales. La ruta partirá de la estación Los Cámbulos, al lado de la Terminal de Transporte; pasará por el barrio Fátima y las universidades, hasta llegar al Cable, en la Avenida Santander (ver infografía).
Findeter, que elaboró el PMM, puntualizó que dicha línea tiene viabilidad financiera y detalló el trazado sugerido, compuesto por cuatro estaciones: Cámbulos, Fátima, Universidades y el Cable.
Ana María Palau, vicepresidenta de Planeación de Findeter, aseguró que con la caracterización del proyecto se demuestra que la tercera línea del Cable tiene impacto positivo para la ciudad. "Ahora le compete a la Alcaldía ponerlo en marcha, ya que este proyecto se encuentra en fase tres".
El alcalde de Manizales, José Octavio Cardona, expresó que la tercera línea del Cable Aéreo representa un enorme desarrollo para la ciudad, aumenta la competitividad y la movilidad, y se convierte a su vez en una fuente de generación directa de empleo. "El cierra financiero está en el tintero, seguimos en conversaciones para lograrlo".
Financiación
Falta es ese cierre, para luego presentarlo ante el Departamento Nacional de Planeación.
"Ya es viable social y económicamente. Incluso la firma Steer Davies, que ejecutó el PPM, dio el aval de costo - beneficio. Esto lo respaldó otra firma, Ingeniería de Sistemas de Transporte y Cables (ISTC). Estamos en la consecución de los recursos con la Alcaldía, el Gobierno Nacional y también estamos abiertos a fondos de inversión, que sería una APP. La semana pasada nos visitaron unos inversionistas americanos", precisó Andrés Mauricio Grisales, gerente de Infimanizales.
Aseguró que el ideal es tener ese cierre este año y que la gestión predial (5 predios) está adelantada porque se aprovecharon predios del Municipio y de universidades. También aclaró que el Instituto no será el accionista mayoritario, por lo que buscarán un inversionista privado.
"Este sistema es muy costoso, pero tiene más beneficios para la calidad de vida y la seguridad en el transporte. Es amigable con el medioambiente por la reducción de emisión de gases y los pasajeros ahorran tiempo en sus desplazamientos. Se necesita que el Gobierno Municipal lo subsidie", manifestó Grisales.
El encargado del área de proyectos del Instituto sostuvo con esta línea se podrá desplazar desde el Cable hasta el centro en 23 minutos y desde Fundadores hasta las universidades en 17 minutos. "Asimismo, esta línea se acopla a las dos existentes en cuanto al sistema de recaudo".
Informe de factibilidad:
* Trazado seleccionado compuesto por cuatro estaciones: Cámbulos, Fátima, Universidades y Avenida Santander.
* Con la línea propuesta, aumenta la demanda en 79% respecto a la reportada por Cable Aéreo del 2016, que fue de 3 millones 852 mil pasajeros.
* La demanda anual a corto plazo será de 6 millones 900 mil pasajeros, un incremento de 3 millones 48 pasajeros.
* 2 mil 100 pasajeros hora por sentido en 360 días.
* 420 mil habitantes beneficiados.
Longitud de las otras líneas
Villamaría - Cámbulos: 706 metros
Cámbulos - Fundadores: 1.950 metros
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015