RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
Las licoreras del país volvieron a respirar tranquilas, después de que el Senado tumbó los artículos del Plan Nacional de Desarrollo (PND), a través de los cuales se querían modificar las tarifas de impuestos para licores, acabar con la autonomía de los departamentos y demás abrir las fronteras. Sin embargo, la tranquilidad es medias, pues tienen claro que el Gobierno volverá a intentar este tipo de cambios.
Tanto los representantes de la Industria Licorera de Caldas (ILC), como sus sindicatos aseguraron que las dudas prevalecen, pues no es la única vez que se han querido hacer esas modificaciones. De acuerdo con Jorge Iván Orozco, gerente de la destilería en Caldas, el objetivo se cumplió debido al trabajo conjunto entre las empresas y los sindicatos, hecho que produjo que las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes no aprobaran esos artículos.
"Valioso lo que se logró, porque garantizamos recursos para la educación, la salud, la cultura y el deporte", expresó Orozco, y agregó que esa propuesta atenta directamente contra los recursos de los departamentos y las destilerías. "Es el segundo round que le ganamos al Gobierno, porque ya había propuesto esas modificaciones en la Reforma Tributaria y ahora con el PND. Seguramente habrá un tercer intento", destacó.
Un logro
Víctor Bustacara, fiscal del Sindicato de Trabajadores de Bebidas Alcohólicas (Sintrabecólicas) de la ILC, respaldó lo dicho por el gerente. "Eso es un compromiso que el presidente adquirió con las multinacionales, pero quiere cumplirlo afectando los recursos de los departamentos. Seguramente lo hará en una reforma estructural", indicó.
Ambos coinciden en que las empresas y sindicatos deberán seguir juntos en la lucha para preparar la defensa ante una nueva embestida del Gobierno Nacional, tal como lo hicieron en esta. "Después de una lucha ardua, debemos prepararnos para las peleas que vienen, porque el Gobierno insistirá", reiteró Bustacara.
De largo aliento
En medio del debate, el gerente de la ILC reconoce que las regiones ya no pueden cerrar fronteras. Por eso, en el debate nacional, pedían que se efectuara una apertura gradual y se respetaran los acuerdos que se tienen firmados con los departamentos, y los de las licoreras con los distribuidores. Es decir, que se permita cumplir hasta el plazo final. "Es cierto que es una discusión de hace 20 años y que las licoreras y los departamentos nos tendríamos que haber preparado, pero hay que buscar la solución menos dolorosa y agresiva. No se pueden comprometer las rentas para salud y educación", sostuvo en una reciente entrevista a LA PATRIA.
El reclamo unánime de las licoreras es que no se les pueden bajar de forma ostensible los impuestos a los licores importados, pero tampoco reducirlos para licores nacionales. Los estimativos de las destilerías es que si se hubiera aprobado dicha reforma, las empresas de licores habrían perdido unos $400 mil millones, al pasar de $1,6 billones a 1,2 billones. De acuerdo con Orozco, todo queda igual a como cuando empezó el debate. Los recursos serán manejados por el Gobierno departamental para que sean invertidos en salud y educación, las fronteras estarán cerradas o pendientes de un acuerdo de comercialización en los departamentos en los que no existan licoreras.
Los impuestos
Los licores que tengan un grado menor a 35 grados, pagarán $297, mientras que los que tengan más de 35 grados, pagarán $497.
Reducción en ventas
La ILC dejó de vender unas 600 mil botellas de 750 debido a la expectativa que generó la discusión del PND.
De acuerdo con Jorge Iván Orozco, su gerente, esto se debió a que los distribuidores y comercializadores esperaron a que se definiera el Plan Nacional. "Comparadas las ventas en lo que va corrido del año con el mismo tiempo del año pasado, esa fue la reducción que tuvimos", explicó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015