COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La plenaria del Senado de la República aprobó anoche, con 51 votos a favor y uno en contra, la ponencia del proyecto de Ley de Licores en su último debate, mediante el cual se regula lo concerniente al monopolio rentístico de los mismos.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró al final de la plenaria que con la aprobación del Senado en su último debate ganan los departamentos, gana la industria nacional y gana la salud pública. “Logramos el objetivo de incrementar los impuestos para reducir el consumo y de darle más recursos a los departamentos para la salud”, señaló.
Un aspecto clave de esta Ley es el relacionado a la nueva estructura impositiva de los licores, ya que la actual ponía en desventaja a los licores nacionales frente a los importados, dado que hoy se rigen por un solo gravamen específico, según el grado alcoholimétrico, de $297 si es inferior a los 35 grados y de $487 superior por botella de 750 centímetros cúbicos.
Ahora, con el nuevo esquema, se establece una combinación de un impuesto específico de $220 por grado alcoholimétrico y un impuesto ad-valoren del 25%, con lo cual se nivelan las cargas, pues los licores importados, que son más caros por ser de alta gama, pagarán proporcionalmente más de lo que venían pagando.
Beneficios
En lo aprobado quedó establecida una protección especial para el aguardiente producido en el país, de manera que los departamentos podrán restringir la entrada del mismo y podrán suspender hasta por seis años prorogables de permisos para su introducción. Para los vinos el impuesto específico quedó en $150 por grado alcoholimétrico y un impuesto ad-valoren del 20%.
Según las proyecciones de la Federación de Departamentos y ACIL, que agrupa a las fábricas de licores nacionales, los departamentos se verán beneficiados por este nuevo esquema, el cual le significará un incremento del recaudo de impuestos al consumo entre el 18% y el 20%.
“Ello es tanto más importante si tenemos en cuenta que esta constituye la principal fuente de sus ingresos propios, como que representa el 41,2% de los mismos, que pasarían de 1,4 billones a 1,8 billones de pesos. Los departamentos percibirán un ingreso adicional por concepto de derechos de explotación, el cual será convenido contractualmente”, resaltó la Federación.
Adicionalmente, se establece un IVA del 5%, descontable para la industria nacional que incurre en el mismo por cuenta de la fabricación de los envases, las tapas, etiquetas y demás, no así para los licores importados, lo que beneficiaría directamente a la producción nacional.
Polémicos
Entre los aspectos más controvertidos del proyecto está lo concerniente al ejercicio de dicho monopolio, el cual además de tener el carácter de utilidad pública e interés social y cobija no solo a la producción de licores, sino su comercialización y distribución, quedó consignado que los departamentos contratarán la distribución a través de licitación pública, lo cual le dará mayor transparencia a su adjudicación.
Dentro de lo aprobado quedaron establecidas varias medidas tendiendentes a contrarrestar las actividades ilícitas, que hoy representan cerca del 24%, de la cual la adulteración participa con 17 puntos porcentuales y el contrabando con los 7 adicionales.
Destacado
El senador del Partido Conservador Luis Emilio Sierra encabezó la defensa del ron para salvaguardar la industria nacional y especialmente la Industria Licorera de Caldas, el cual quedó protegido dentro de la Ley de Licores.
"El producto estrella de la ILC es el ron y aquí hay una gran equivocación, los países con los que estamos compitiendo no lo producen, son países que producen vino, debido que excluir al ron es una gran equivocación", expresó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015