JOHNNY GUTIÉRREZ
LA PATRIA | MANIZALES
"Me siento libre, libre ¡Esto es una maravilla sin carros!", dijo Noelia Lozano, quien caminó desde el barrio Cervantes con destino al mercado Súper Inter. Agregó que hasta la caminada le rindió más porque no había tanta gente por los andenes, pues podían usar la carretera.
Niños acompañados de sus padres, ancianos, jóvenes, adultos y hasta las mascotas pasaban ayer de lado a lado por la carrera 23. Caminaron sin contratiempos y tranquilos porque no había carros que les pitaran o les hicieran acelerar el paso.
La jornada de peatonalización fue desde las 2:00 p.m. hasta 6:00 p.m, entre las calles 19 y 32, como respaldo la Semana nacional por la movilidad. La iniciativa fue de los ministerios de Transporte y las Tecnologías (Mintic), y de la Agencia de Seguridad vial.
La jornada
Carlos Alberto Gaviria, secretario de Tránsito, aseguró que la jornada fue exitosa, aunque insistió en que no se trata de una prueba piloto para peatonalizar del todo esta arteria vial. "Fue muy bien recibida por los ciudadanos. Con estas iniciativas cuidamos la vida de los peatones y el medioambiente", explicó.
Fernando Orozco, de 62 años, es un fiel visitante de la carrera 23. Dice que se aburre en su casa, y como ya no trabaja, entonces aprovecha y sale con su esposa, María Olga Marín, a tomar tinto, comprar un helado o sentarse en una banca de cemento y disfrutar un rato.
"Con la 23 sin carros es más agradable salir porque no hay tantos peligros, anda uno tranquilo. Es que esto por aquí tan pequeño con carros, motos, bicicletas y vendedores, queda sin espacio para andar, pero así sí me gusta", comentó.
Prudencia
Durante la jornada, alguna personas de la Alcaldía, con camisas amarillas, entregaron volantes informativos, que invitaban a cuidar la vida y ser prudentes. Otros llevaban en sus manos carteleras de las señales de tránsito y las explicaban.
La medida también fue celebrada por padres de familia como Mauricio Espinoza, quien salió con su hija Chanel, desde el barrio Campohermoso hasta el Parque Caldas. La pequeña iba de la mano de su papá sonriendo y tranquila. "Sin carros no hay tanto peligro de accidentes", dijo Mauricio.
Por el contrario, algunos taxistas cuestionaron la medida. Fue el caso de Julio Alberto López, quien explicó que es más difícil económicamente para él porque en la 23 muchas personas cogen taxi. "Con la 23 peatonalizada la 24 tiene más congestión. No me gustaría que la 23 fuera peatonal", comentó.
La Asociación Cívica Centro Histórico de Manizales ha propuesto la peatonalización de la carrera 23 por horas, como un primer ensayo.
La Alcaldía explica que aunque se trata de una propuesta interesante, la ciudad necesita primero hacer un estudio completo que permita analizar el impacto de esa medida, el efecto al comercio, a los transeúntes y a los vehículos que por allí circulan.
¿Les gustó?
Cristian López, peatón
Me gusta la 23 sin carros. Uno camina más tranquilo.
Pedro Luis Giraldo Gómez, peatón
Los carros nos quitan el espacio. Muy bueno la 23 solo para la gente, ojalá sea siempre.
Luz Cárdenas, comerciante
Hace falta la gente en los carros para que nos compren, aunque la gente también compra.
Ligia Flórez Giraldo, comerciante
Me gusta la 23 sin carros. No me afecta la medida como vendedora, me compran más.
Noralba Cifuentes, peaton
Camina uno más tranquilo. Es chévere y seguro.
Andrés López, comerciante
No se afectan las ventas. Me gustaría que estuviera peatonalizada.
Carmenza Grizales, comerciante
No nos afecta, antes mejor porque la gente está más tranquila para comprar.
Manuel Zuleta, peaton
La 23 sin carros es muy tranquila, no hay congestión. Ojalá así fuera todos los días.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015