NEGOCIOS | LA PATRIA
El 13 de noviembre de 1985 erupcionó el nevado del Ruiz. Luego de 69 años de inactividad se despertó este volcán, afectando a los departamentos de Caldas y Tolima, dejando lo que hoy se cataloga como la mayor tragedia en la historia del país.
La población de Armero, ubicada a unos 50 kilómetros del glaciar, fue la más golpeada, con un saldo de por lo menos 20 mil muertes, de los 29 mil que habitaban el lugar. El total las víctimas bordearon las 23 mil.
Este es el hecho que más recuerda Héctor Mejía, presidente del Grupo Arme, debido al dolor y al impacto social que le generó. Amigos recuerdan que el empresario buscó a conocidos y personas que trabajaron con él o que tenían negocios como ferreterías y que se surtían de sus productos. Mejía los impulsó para volver a emprender.
En 1998 hubo una crisis financiera de la banca, llevándose por delante a varios bancos comerciales y corporaciones de ahorro y vivienda, lo que deprimió al sector industrial. La creatividad de Riduco la sacó a flote.
Desde entonces, hace 35 años, por mencionar los casos más recientes, los colombianos han tenido que enfrentar terremotos como el de Paez en 1994 y el del Eje Cafetero en 1999. Manizales también sufrió con el derrumbe del 5 de noviembre del 2011 en el barrio Cervantes, dejando un saldo de 48 muertos y 14 viviendas destruidas.
Hoy que se enfrenta una nueva crisis por cuenta de la pandemia que ya deja cerca de 70 mil muertes en el mundo y 50 en Colombia, algunos empresarios destacan la necesidad de aprender las lecciones que han dejado las crisis pasadas, pensar en la importancia de trabajar unidos y tener mayor resiliencia para superar esta crisis social y económica.
A continuación, las reflexiones de dos grandes empresarios de Caldas.
Un trabajo entre todos
Héctor Mejía, presidente Grupo Arme (empresa cumple 46 años)
"En tiempos de crisis muchos piensan cómo van a salir ellos adelante y esto es lógico. Como empresarios debemos pensar qué hacer, pero también qué va a pasar con el personal y con la gente que nos apoya. Este es un problema de todos, y por eso no se pueden sacar simplemente a la calle. Es un hecho fortuito que tenemos que solventar con el apoyo del Gobierno, de los mandatarios locales y de los bancos. Todos deben entender que hacen parte de la solución, porque las empresas somos las que producimos, generamos empleo y pagamos impuestos. Mi padre (Mauro Mejía Botero) recordaba con especial énfasis la depresión del 30, después de la posguerra y de las medidas moratorias que se tomaron para no pagar en un tiempo lo que se debía. En lo personal me impactó la toma del Palacio de Justicia en 1985 y a la semana la tragedia de Armero. Sin embargo, logramos salir adelante, entendiendo que el problema es de todos".
¿Qué espera del Gobierno?
* Créditos especiales, con el compromiso real de los bancos, y más plazos.
* El no pago de parafiscales, e impuestos de renta y complementarios.
* La posibilidad de una apertura gradual de las empresas, tenemos que trabajar, porque ya aguatamos muy poco.
Hay que reinventarse
José Fernando Rivas, presidente junta de Riduco (Empresa tiene 50 años)
" Es evidente que toda crisis es diferente y con condiciones y características especiales, pero si hay algo que han dejado como enseñanza general es que las empresas no pueden quedarse quietas lamentándose, tienen que ver qué pueden hacer, qué pueden vender para ese momento de crisis y qué necesidades pueden suplir en el mercado, generando no solo un aporte social sino una solución económica. Ahora es claro que se va a deteriorar el consumo y es vital pensar en eso. Nosotros, por ejemplo, hemos pensado, en productos como unas viseras especiales para médicos, enfermeras e incluso para la gente del común que tiene que salir a la calle. También hay que tratar de tomar las cosas con calma y no acelerarse. La ayuda del Gobierno es vital para reactivar las industrias y no perder empleos, esa experiencia laboral que se ha consolidado. Recuerdo muchas crisis, pero logramos salir adelante. Hoy generamos cerca de 500 empleos".
¿Qué se espera del Gobierno?
* Que el Gobierno genere créditos blandos según el tipo de industria para solventar sus necesidades a largo plazo.
* Revisar medidas de aplazamiento de pagos parafiscales y reducción de intereses.
* La importancia de contemplar una apertura gradual de las empresas, con las medidas del caso.
* Pensar en mayores medidas para las personas que trabajan del día a día.
* Trabajamos a diario para presentarle información responsable y útil durante esta pandemia, contenidos para que consulte cuando quiera y donde quiera. Lo invitamos a apoyar esta apuesta de periodismo de calidad desde la región con su suscripción. (https://www.lapatria.com/solicitar-suscripcion)
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015