Salud Hernández
COLPRENSA|LA PATRIA
La llegada de Alejandro Gaviria al ministerio de Salud generó altas expectativas, pero la reforma que acaban de aprobar el Senado y que aún debe pasar por el Congreso, tiene ya más de una voz crítica. Gaviria habló con Colprensa sobre la reforma.
No. La tarea fundamental para mejorar el sistema de salud es la definición del Plan de Beneficios y no lo resuelve, tocará sentarse a hacerlo, es una tarea que lleva décadas pendiente. Y el otro tema es el cálculo de la UPC (Unidad Pago por Capitación). Necesitamos una metodología confiable, técnica.
Depende del Plan de Beneficios que establezcamos. Hoy el sistema arrastra un rezago muy importante. En 1995, cuando nace, bajan un 20% la UPC, aparentemente por un déficit fiscal. Nunca se recuperó esa pérdida de valor y se han ido incorporando nuevos servicios, nueva tecnología, sin que haya habido un reajuste. Hay un déficit de por lo menos el 18%.
Exactamente; las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) se ven muy apretadas en el ingreso, por lo tanto tienen que apretar mucho a sus prestadores, y toda la cadena de EPS, clínicas, médicos, prestadores, están viendo una pérdida de valor, nadie está adecuadamente remunerado.
En este momento no son rentables, lo que ocurre es que una vez en el sistema es prácticamente imposible salirse, las barreras de salida son gigantescas. Tienes una responsabilidad, en el caso nuestro con un millón de afiliados, con miles de empleados, y adicionalmente las deudas del Estado con las empresas son enormes. Pero la organización Sanitas le ha apostado al desarrollo del sistema de salud, queremos seguir participando, y creemos que los problemas se pueden resolver.
Sí, la reforma por la que estamos pasando es una clara demostración de la inestabilidad de las normas que rigen en el sistema. Llevamos tres leyes en tan solo siete años. No se acaba de reglamentar la anterior ley cuando ya estamos lanzados en la aventura de una nueva; de esa manera, lo que hoy está permitido, mañana puede ser prohibido.
Uno no entiende por qué esa postura del Gobierno. No hay ninguna evidencia que soporte que la integración vertical en salud es nociva; al contrario, hay evidencias técnicas para demostrar que no solo es buena sino necesaria. El país carece de infraestructura adecuada para atender a la población de usuarios que tenemos, y los planes de desarrollo se pueden lograr de una manera más eficiente, en beneficio del paciente y del sistema, con reducción de costos, bajo un modelo de integración vertical. No entendemos cuál es el beneficio para el sistema cuando solo 7% de las camas están en integración vertical.
No podrías ir, lo cual no tiene beneficio para nadie.
Probablemente sea mejor irse a Perú donde la legislación es muy clara de apoyar el desarrollo de infraestructura de la EPS; aquí es al contrario, limitamos la inversión, ahuyentamos al inversor. Lo que tiene sentido es que los accionistas hagan aportes de capital adicionales para no extraer dinero de la Seguridad Social.
La gran apuesta que ha hecho el Ministro es generar transparencia en los recursos. La preocupación nuestra es que es tal el tamaño de transacciones que va a tener que manejar Salud Mía, que las posibilidades de fracaso son muy altas. Y en un periodo de tan solo dos años para que esté funcionando, nos parece demasiado optimista. Puede terminar en un caos.
Sobre la financiación del no POS, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, dijo que esto tampoco lo soluciona la nueva reforma, sino que lo tiene que solucionar la expedición del Plan de Beneficios, en un ejercicio que tiene que ser muy juicioso. "El país tiene que sincerarse y entender que no hay dinero para darle todo a todo el mundo y tenemos que priorizar, poner unos límites".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015