NEGOCIOS | BALANCE
El Regalo prometido es una película de 1996 interpretada por Arnold Schwarzenegger, que cuenta la historia de un padre que deja para el último día la compra del regalo de Navidad para su hijo. El personaje vive una odisea para conseguir un juguete.
No deje todo para la última hora, correrle a las compras navideñas podría ahorrarle ese dolor de cabeza. Desde hace algún tiempo el comercio ha optado por madrugarle a la temporada navideña desde septiembre.
Buscan precios más cómodos
Juan David Rojas, director de Elsinergiadero (empresa de mercadeo), señala que año tras año se ha visto que la navidad se viene apresurando, e incluso, se puede comprar el árbol navideño desde julio. Considera que este fenómeno obedece a las campañas que impulsan los comerciantes con meses de anticipación, e inclusive, obligan a que las grandes cadenas adelanten sus ventas desde octubre. Por ejemplo, en Panamericana los artículos navideños de este año se comenzaron a vender desde la primera semana de septiembre ofreciendo varios descuentos para los compradores.
Óscar David Ramírez, director de ventas de Zopp digital, indica que las personas compran por deseo o necesidad y aunque falten meses para que comience la Navidad, las marcas empiezan a estimular el deseo de compra a través de campañas de recordación y frecuencia, que incluyen anuncios repetitivos y estímulos diarios, que generan en el subconsciente del consumidor una necesidad que antes solo era un capricho.
Ramírez explica que una técnica de persuasión del mercado es ofrecer descuentos y opciones de compra, pues se ha identificado que el colombiano realiza sus compras con anticipación con el fin de obtener comodidad y mejores precios que se acomoden a su bolsillo.
Así lo corroboró una encuesta de la Federación Nacional de Comerciantes, la cual reportó que el año pasado los consumidores decidieron madrugarle a la Navidad y compraron artículos para diciembre en noviembre aprovechando las ofertas del Cyberlunes y del Black Friday. La encuesta muestra que un 20% de los encuestados compró los regalos en ese mes. El principal beneficio fueron los descuentos especiales al conseguir precios que normalmente se incrementan una semana antes de la fecha navideña.
Las empresas que ofrecen servicios de remodelación de espacios también sacan provecho de esta temporada. Karen Durán, gerente de Inspiración Deco&Living, cuenta que con meses de anticipación incentivan a los consumidores a través de redes sociales para que se animen a transformar sus viviendas o establecimientos, pues es tradición prepararse para recibir a los familiares, turistas o compradores. "La gente sí se prepara con tiempo. Por ejemplo, los comerciantes quieren tener acondicionados sus locales desde octubre. La empresa ya tiene su agenda llena, pero esto dura hasta el 20 de diciembre, porque empiezan a bajar las ventas".
Impulsan otras ventas
Las ventas por retail o al por menor también se meten muy temprano a la carrera de vender productos de Navidad. Empresas como Cencosud, aunque no tienen una fecha de lanzamiento establecida, desde el segundo fin de semana de noviembre los clientes empiezan a realizar sus compras de decoración navideña.
Sin embargo, en el mercado también hay almacenes que tienen una gran fuerza en la venta de decoración desde julio hasta finalizar el año. No obstante, el grueso de las ventas en todo el país se da entre octubre y diciembre.
Los expertos coinciden en que los almacenes de cadena aprovechan la pretemporada para salir de productos de años anteriores y al mismo tiempo las ofertas navideñas jalonan la venta de otro tipo de productos una vez los clientes entran a los almacenes.
¿Qué es lo que más compran?
De acuerdo con una encuesta de Fenalco, en las principales ciudades del país, los colombianos invirtieron en el 2018 cerca de $600 mil pesos en los regalos de Navidad. El 31% de los encuestados se gastó esta suma en la compra de obsequios.
Los resultados indicaron que la ropa y el calzado fueron los artículos que más se regalaron. El 44% destinó su presupuesto en estos productos. La juguetería, la tecnología, la perfumería y la cosmética se ubicaron en el top cinco de los regalos en diciembre.
Recomendaciones
Sea cual sea el mes que elija para hacer sus compras de Navidad, es necesario que tenga en cuenta algunas recomendaciones para que su bolsillo no sufra tanto:
1. Busque tiendas con descuentos: Por ejemplo, los outlets ofrecen grandes descuentos y puede rendirle más el dinero.
2. Establezca un presupuesto: antes de realizar las compras, calcule un presupuesto teniendo en cuenta los ingresos del mes y cuánto se puede gastar para no sobreendeudarse.
3. Cuide su método de pago: si en sus planes está pagar con tarjeta de crédito, no se exceda en las cuotas diferidas. Aquí tenga en cuenta: bienes perecederos o momentáneos como mercado, entretenimiento, transporte y restaurantes póngalos a una cuota, mientras que vacaciones, ropa y accesorios máximo a 12 cuotas y electrodomésticos y tecnología entre 24 a 36 meses.
*Trate de comprar con anticipación, pues en las temporadas altas los almacenes están copados, lo que puede causarle estrés, agotamiento y una apresurada decisión de compra por necesidad. Es posible que por el cansancio termine comprando en el lugar más caro y lo hará desisistir de buscar las rebajas.
La temporada navideña también es un dinamizador de empleo. De acuerdo con el DANE, en el trimestre octubre-diciembre del 2018 el desempleo se ubicó en 9,2%, una reducción de 0,1 puntos porcentuales, con respecto al trimestre junio – agosto, cuando el indicador fue de 9,3%.
El coordinador de la Agencia Pública de Empleo de Manizales, Dayro Alexis Giraldo, explicó que entre septiembre y noviembre se generan empleos temporales en los sectores como el turismo y el comercio que ayudan a reducir la cifra de desempleo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015