Lina Ruiz
LA PATRIA | Manizales
Aunque la inflación durante el 2016 fue del 5,75%, una reducción de 1,02 puntos porcentuales frente a la inflación del 2015, las familias colombianas tendrán que alistar su bolsillo este año para comenzar a pagar los ajustes y alzas que ya se pusieron en marcha, con el actual indicador.
Este reporte que entregó la semana pasada el Departamento Nacional de Estadística (DANE), se convierte en la base para que se inicien cada año los nuevos ajustes en matrículas, peajes, tiquetes aéreos, buses, busetas, servicios bancarios, y hasta registros notariales, entre otros.
Aunque el ajuste es menor al incremento que se efectuó del salario mínimo, igual al 7%, para varios usuarios ese aumento de $48 mil 264, no compensará la lluvia de alzas con que se inició el 2017.
Cabe resaltar, que el año pasado, el grupo que más presionó el costo de vida fue el sector de la salud, con un incremento del 8,14%, seguido por otros gastos con el 7,25% y educación con el 6,34%.
El Banco Central estableció para este año que la meta de inflación estará en un rango entre el 2% y el 4%, meta que algunos empresarios y dirigentes gremiales como la Andi creen posible, pues se mantendrá controlado el gasto, principalmente porque se reducirá el poder adquisitivo de los colombianos y por ende, su capacidad de compra.
A continuación algunas alzas con las que se inició el 2017.
Arriendos
Los arriendos tendrán un incremento del 5,75%, basados en la inflación del 2016. Sin embargo, la Lonja de Propiedad Raíz, dejó en claro que dichos ajustes son anuales, motivo por el cual si su contrato de arrendamiento se firmó en julio del año pasado, por ejemplo, solo hasta este mismo mes del 2017 su arrendador le podrá subir el arriendo. Para los arriendos comerciales no se aplicará este aumento, pues estará acordada entre el arrendador y el arrendatario, según se estipule en el contrato.
Buses y taxis
Desde el domingo 1 de enero empezaron a regir a Manizales las nuevas tarifas de transporte público para taxis y buses. Estos últimos tuvieron incrementos entre el 6,8% y el 8,8%, como es el caso de la buseta que pasó de $1.700 a $1.850.
En los taxis los aumentos oscilaron entre el 6,4% y hasta el 100%, en el caso de recargo a los moteles, el cual paso de $500 a $1000. Entre tanto, la carrera mínima aumento 8,3% al pasar de $3 mil 600 a $3 mil 900.
Peajes
Los aumentos en los peajes oscilaron entre los $500 y hasta los $3 mil, según la categoría, lo que representa alzas entre el 5,4% y el 6%. Es el caso del peaje de Circasia, en la vía entre Pereira y Armenia. La nueva tarifa ascendió a $12 mil 900 para la categoría uno, un aumento de $700, es decir, un incremento del 5,73%.
Impuesto aéreo
La Aeronáutica Civil ajustó el valor de la tarifa administrativa para los tiquetes nacionales, en un porcentaje igual al que tuvo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el 2016, es decir 5,75%. La nueva tarifa empezó a cobrarse en los terminales aéreos desde el 10 de enero, por lo que este costo, que el año anterior fue de $26 mil 500 por un trayecto, quedó en $28 mil, mientras que el doble trayecto, que costaba $47 mil 900, pasó a $50 mil 700.
Bancarios
Los costos de los servicios y productos que las entidades financieras les ofrecen a los consumidores se elevaron para este 2017 entre el 5,7% y 8%. Es el caso de el banco BBVA que en 2016 cobraba $10 mil 200 en cuota de manejo para la tarjeta débito, este año la fijó en $10 mil 900. El banco Av Villas, por su parte incrementó en 6,25%, el depósito y retiro nacional, al pasar de $11 mil 200 más IVA a $11 mil 900 más IVA.
Costos notariales
Hasta el momento los costos notariales se mantienen en el mismo precio del año pasado. Según la Superintendencia de Notariado y Registro aún no se han fijado las nuevas tarifas. En el 2016, la autenticación de firma, uno de los trámites más solicitados, tenía un costo de $1.850. Si se aplica el aumento del 5,75%, ese trámite subirá unos $110, para un nuevo valor de $1.960.
Matrículas colegios
De acuerdo con información del Ministerio de Educación, los colegios privados no podrán exceder el 6,77% en incremento de matrículas para 2017. Para aquellos estudiantes que entran por primera vez a una colegio en el primero grado, ese es el tope mínimo. Según el puntaje en el Índice Sintético de Calidad, los colegios deben hacer el análisis de sus resultados, y mirar en que grupo están. El porcentaje máximo es del 8,17%.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015