Adriana Osorio
LA PATRIA|MANIZALES
Herramientas, espacios, diseños, juegos para despertar la creatividad. Esto es lo que se quiere ofrecer en el laboratorio para la innovación y la creatividad, que estará ubicado en el Recinto del
Pensamiento, en Manizales.
El proyecto lo impulsa y lo desarrolla la Cámara de Comercio de la ciudad, que quiso aportarlo al Eje Cafetero durante la conmemoración de su centenario. El Centro de Innovación de la región también participa en el plan.
La idea ya está aprobada por Innpulsa, que aportará el 60 % de los recursos para la adecuación del lugar, y la primera fase estaría lista en septiembre próximo. "El otro 40 % lo gestionaremos
desde la Cámara de Comercio, queremos que sea una labor conjunta entre las instituciones involucradas en emprendimiento, y por supuesto, la entidad tiene destinados ciertos recursos", explica Lina María Ramírez, presidenta ejecutiva de la entidad.
El laboratorio estará destinado a empresarios, emprendedores y estudiantes, con el fin de que aprendan a solucionar problemas de manera distinta, y para esto el lugar ofrecerá herramientas
tecnológicas, talleres y metodologías.
"La idea es apoyarnos en herramientas como el Wake Up Brain y Design Thinking de la Universidad de Stanford, con los que grupos interdisciplinarios trabajan en la solución de conflictos. Queremos
es aprender a generar ideas de negocios para luego seleccionar las más viables. No es innovar por innovar, el fin es aplicar los conocimientos que se generen y lleguen a bienes y servicios que le
faciliten la vida a la gente”, explica la presidenta.
La idea es que el laboratorio sea un espacio inspirador, diseñado para que los usuarios tengan un lugar, del que suelen carecer las empresas, y en el que encuentren los recursos para desarrollar conceptos de innovación. “Este Laboratorio busca convertirse en motor del pensamiento innovador en la región y ejemplo a seguir en el país”, dice el proyecto presentado a
Innpulsa.
Ramírez resalta que se necesitan herramientas para moldear las ideas que surgen en las organizaciones, darles fuerza y seleccionar de la mejor manera la más acertada.
LA PATRIA presenta las características del laboratorio, en el que se quiere la participación de todas las entidades involucradas en emprendimiento.
1.Espacios
En el lugar los asistentes pueden llevar a cabo sesiones en las que, con su propio equipo de trabajo o con participantes externos, estudien un problema que enfrente su empresa o una oportunidad de mercado y, mediante metodologías de solución creativa de problemas y construcción creativa, se identifiquen y creen soluciones que se conviertan en conceptos innovadores de alto potencial.
2.Metodologías y herramientas
*Biblioteca de la innovación: recopilación de libros y publicaciones que cubren los principales temas y autores. La biblioteca incluye acceso a Internet a y recursos que facilitan las sesiones, tales como herramientas de mapas mentales, vigilancia tecnológica y competitiva.
*Wake up brain: versión completa del juego que incluye varias metodologías para la generación de conceptos de innovación.
*Guías metodológicas: permiten al empresario o emprendedor seguir los pasos ordenados de la metodología Design Thinking en la búsqueda de sus próximos productos o servicios.
3.Servicios
*Gimnasio de ideas : es la aplicación de una herramienta que mide la madurez de la idea de negocio con una metodología de trabajo en red para la mejorarla. Los empresarios y emprendedores ponen a prueba su idea de negocio.
*Acompañamiento en procesos: estos talleres aseguran que los participantes mejoren su capacidad de generar ideas de negocio realmente innovadoras.
*Factoría de ideas.
Otros especiales, como vigilancia tecnológica y competitiva de las empresas, asesoría en propiedad intelectual y observatorio de los procesos regionales en innovación.
Primera fase
Estaría lista en septiembre próximo, cuando quedarían definidos:
*El diseño del espacio y de los modelos metodológicos.
*Formación del equipo técnico.
*Grupo de consultores para esta fase.
*Biblioteca básica de innovación.
*Gimnasio de ideas.
*Asesorías en innovación.
*Tertulias sobre buenas prácticas.
*Asesorías en propiedad intelectual.
Segunda fase
*Formación de consultores para esta fase.
*Biblioteca avanzada de innovación.
*Se contaría con los servicios establecidos en la primera etapa más una biblioteca avanzada, café de la innovación, laboratorio de prototipos.
*Primera publicación e investigación del observatorio de innovación.
Necesidades detectadas
De acuerdo con el proyecto , la idea del laboratorio surge ante las necesidades de los empresarios y emprendedores de la región de tener su propio lugar para innovar, y así impulsar el desarrollo de las compañías. Estas serían las falencias que se suplirían con el laboratorio:
- No tienen acceso a herramientas prácticas de ideas.
- No tienen acceso a documentación y bibliografía adecuada sobre temas de innovación
- No han experimentado procesos de identificación de oportunidades de innovación, ni han vivido la actividad ideadora altamente creativa que se requiere para aprovecharlas.
- No tienen espacios que les invite a romper con el pensamiento convencional que les ha caracterizado durante las décadas anteriores
- No tienen oportunidad de entrar en contacto con el talento creativo del que disponen otras organizaciones
- No tienen acceso a herramientas prácticas para explorar la realidad de la innovación en su segmento de mercado.
- No tienen la posibilidad de viajar a centros de investigación, laboratorios de creatividad, centros de experiencias, escuelas de diseño, disponibles en otros lugares del mundo.
En cifras
$562 millones, la inversión que se hará para establecer el Laboratorio de Innovación del Eje
Cafetero.
$332 millones 500 mil, el apoyo de Innpulsa al proyecto regional.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015