A nivel mundial el uso de la banca en línea (eBanking) y el comercio electrónico (eCommerce) ha crecido exponencialmente, aún cuando se observa un incremento en la referencia por el acceso remoto a sus cuentas bancarias y las compras en línea. A pesar de esto en Latinoamérica continúan siendo cautelosos con respecto a estas nuevas herramientas.
Según las últimas cifras reportadas por la Superintendencia Financiera de Colombia, la participación de la banca móvil muestra un crecimiento de 75,34% con relación al año anterior, al pasar de 0,73% en el total de operaciones en el sistema en el segundo semestre de 2011, a 1,28% durante el mismo periodo durante en 2012,
"Por ejemplo, se calcula que los usuarios de eBanking en América Latina están estimados en 18 millones en este año, así se prevé que para 2015 haya un incremento del 65%, llegando a 140 millones de usuarios, sólo en la región de América Latina, ganando terreno a los grandes tabúes que de cierta forma dificultan el crecimiento a los sistemas financieros móviles", dijo HervéBayle, Vicepresidente de Ventas de eBanking Americas para Gemalto.
Para responder a las necesidades de los consumidores finales, quienes buscan una mayor seguridad al momento de realizar transacciones financieras en línea, los bancos y los operadores financieros se encuentran en un proceso de afianzamiento en la relación de confianza que existe entre ellos y sus clientes, mediante la implementación de soluciones de seguridad cada vez más robustas.
Se calcula que en países como Argentina y Chile, el fenómeno del Comercio Electrónico ha sido explotado en considerables cantidades, por ejemplo se presume que el 85% de la población en estos países reconoce haber utilizado Internet para comprar y vender productos, en tanto que un 94% asegura tener una cuenta propia en algún sitio especializado en e-Commerce, es decir, páginas de descuentos en línea, promociones y cuponeras.
En Colombia por ejemplo, las operaciones por internet han presentado un crecimiento constante, que para ser más puntuales en los últimos 3 años, obtuvo un ascenso de 51,60%.
"Esta tendencia ha impactado positivamente en la consolidación de empresas de tecnología dedicadas a proveer y desarrollar soluciones en términos de seguridad digital, quienes han ampliado su oferta de servicios a los bancos", puntualizó Bayle.
En términos de regulación y esquemas de protección en línea, la mayoría de los países de Latinoamérica se encuentran en una etapa de prospectiva o de implementación, como Panamá, Colombia y Venezuela, cuyas leyes al respecto entrarán en vigencia este año. Brasil y México son los países que llevan la delantera en la región al haber establecido desde hace algunos años soluciones de autenticación robusta, con sus respectivas regulaciones, gracias a lo cual se espera que sean los países líderes en la mejora de la confianza en los pagos en línea y en los servicios de consulta financiera.
En Colombia hay un alto potencial de desarrollo. De acuerdo con la Asociación Bancaria (Asobancaria), todavía queda un gran reto para entrar a las zonas no cubiertas y que gracias a la cooperación del Gobierno Nacional en poco tiempo contarán con servicios y productos financieros que se pueden administrar desde un teléfono celular. Cabe resaltar que los esfuerzos ya están en marcha y se han visto reflejados en el ascenso del uso de esta herramienta en los últimos cinco años.
Adicional al cumplimiento con las diferentes regulaciones, los bancos deben considerar distintos aspectos al momento de desplegar desde cero o actualizar una solución de autenticación robusta para usuarios finales, como el equilibrio justo entre seguridad y comodidad al usuario, buscando siempre las soluciones más sencillas. Gemalto ha ayudado a sus clientes a encontrar este balance perfecto, incluyendo factores de segmentación de usuarios, facilidad de uso y diferentes candados adecuados a sus necesidades específicas.
"Estas soluciones de seguridad, le permiten además a los operadores financieros hacer crecer su recurso más importante: la confianza. Y así, disminuir el temor de sus usuarios a hacer uso de la banca en línea, a quienes hoy en día les preocupa ser blanco de robos ocurridos al comprar en línea o al realizar transferencias o consultar información de sus cuentas", comentó Hervé Bayle, Vicepresidente de Ventas de eBanking Americas para Gemalto.
La oferta de eBanking y eCommerce de Gemalto, consta actualmente de una amplia gama de servicios y soluciones técnicas, que van desde el asesoramiento de pre-ventas hasta la gestión e implementación de proyectos. Gemalto ha entregado más de 70 millones de dispositivos de autenticación robusta en todo el mundo (tokens conectados y desconectados, tokens móviles, lectores de tarjetas, tarjetas gráficas, etc.), y una de sus principales ventajas es el gran conocimiento que tiene tanto de la industria de las telecomunicaciones como de la bancaria, como para crear por ejemplo la oferta de autenticación móvil más segura y conveniente del mercado.
La inversión en tecnología de seguridad digital, no sólo permite a los bancos crear y ampliar sus servicios en línea, para ofrecer a sus clientes consultas y transferencias seguras, también les ayuda a diferenciarse de sus competidores y responder de forma positiva e incluso proactiva a las distintas regulaciones de los gobiernos. Por ello, no es de extrañarnos que cada vez sean más los operadores financieros que implementen soluciones innovadoras y seguras para convertirse en el “mejor en su tipo”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015