JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Con 31 tiendas más y unas ganancias históricas cerrará el 2015 la marca Juan Valdez.
De acuerdo con el reciente informe entregado por la firma Procafecol, entidad que administra y opera las tiendas en el país, el año terminará con un total de 340 puntos, de las cuales 230 están en Colombia y 110 fuera del país.
Aunque la expansión es menor a la que se logró en el 2014, cuando se abrieron 49 sedes, de ellas 33 en Colombia, según el gerente de Procafecol, Hernán Méndez Bagés, el resultado es positivo, no solo por la apertura, sino por la consolidación de varios de estos negocios.
En el caso de Colombia, la mayoría de tiendas se maneja de forma directa, excepto por dos franquicias otorgadas a Cine Colombia y a Popsy.
En lo que respecta al exterior, la marca ya está en 16 países, la mayoría a través de franquicias, aunque también se cuenta con negocios directos, 2 en Estados Unidos, 28 en Chile y 20 Ecuador.
En el caso del Eje Cafetero, Mendez Bagés destacó la recuperación de tiendas como la de Armenia, que antes estaba ubicada a la entrada de la ciudad, en el sector de la Cruz Roja, y después se trasladó al centro comercial Unicentro.
Mejoría en ventas
En lo que tiene que ver con ventas, el gerente destacó que a septiembre pasado las ventas totales alcanzaron los $148 mil 793 millones. La meta es terminar este año con unos $56 mil millones adicionales, para un total de $205 mil millones, un aumento del 25% frente al año anterior.
"Eso nos demuestra que para un año tan complejo terminará siendo un buen creciemiento, superando la barrera de los $200 mil millones", destacó.
De ese total, el 70% de las ventas se efectúa en tiendas de Colombia, y el 14% se realizan en canal internacional, incluyendo las ventas de franquiciados y socios para sus negocios, además de café empacado y las ventas externas en supermercados.
Otro 11% se vende en grandes superficies y el 5% en canales institucionales, caso la compañía aérea Lan, el cliente más importante en este tipo de negocios.
Ganancias
Desde los últimos cuatro años las tiendas Juan Valdez comenzaron a reportar ganancias. Sin embargo, este año la marca ya alcanzó una cifra histórica, con un total de $12 mil 16 millones a septiembre pasado, el doble de los resultados obtenidos en el 2014 ($6 mil 31 millones).
Pese a ello, bajo las nuevas condiciones financieras adoptadas bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), esas ganancias se traducen en unos $7 mil 845 millones.
A esto se suman las transferencias al Fondo Nacional del Café por el uso de la marca Juan Valdez. Alcanzaron los $57 mil millones al tercer trimestre de este año.
Aunque Méndez Bagés fue cauto con los planes de expansión para el 2016, al insistir que no se espera mantener el mismo ritmo de este año, sí resaltó las metas de continuar creciendo en el mercado internacional, en especial hacia Curazao y el medio oriente.
Otro reto es la venta de acciones en la Bolsa de Valores de Colombia. Según el gerente, si bien se planteó que esto se podría lograr en el 2018, la decisión dependerá de que se logre una alta dinámica en ventas y en rentabilidad. "Lo que sí sabemos es que el día que salga una emisión de acciones de Juan Valdez se la van a rapar, pues todos queremos tener acciones de esta firma", resaltó.
Dato
En 5 mil 64 supermercados internacionales y 22 países se encuentra la marca Juan Valdez.
En Colombia se encuentra en 653 puntos de venta.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015