El dirigente manizaleño entró a dirigir una de las seis gerencias de este gran proyecto de 528 kilómetros en doble calzada. La vía se construye entre Puerto Salgar (Cundinamarca) hasta San Roque, municipio de Curumaní en Cesar, de los cuales ya se tienen 190 kilómetros.
En el caso de la parte sur de la Ruta del Sol, Mejía Muñoz tomará las riendas, con responsabilidad principalmente en el sector de Puerto Salgar.
Sin embargo, el dirigente destacó que parte de su tarea es vigilar y estar pendiente de todo el proyecto, que terminará conectándose con obras como la vía Girardot - Honda - Puerto Salgar.
De acuerdo con el directivo, la satisfacción es mayor, considerando que es de las vías más importantes del país, y de las de mayor longitud.
La meta de la megaobra es culminar hacia el 2017, con una inversión que hoy se estima en cerca de $1,8 billones.
Para Mejía Muñoz, estos avances muestra que hoy se está al frente de un nuevo panorama en Colombia, después de tantos de años de espera y de serios problemas de infraestructura vial.
Para Mejía, todo este avance se complementa con las vías de cuarta generación que ya comenzó a adjudicar el Gobierno, incluyendo Pacífico I y II, y la ruta Girardot - Honda - Puerto Salgar. Queda pendiente Pacífico III.
Según el dirigente, esto genera un nuevo momento y a la vez un llamado a las fuerzas vivas de Caldas con el fin de seguir luchando para sacar adelante obras como el Aeropuerto del Café y la vía hacia Bogotá. "Ya vamos a tener los pacíficos en la puerta de la casa y por eso nos tenemos que pellizcar. De lo contrario nos vamos a quedar aislados", aseveró.
* El proyecto Girardot - Honda - Puerto Salgar fue entregado al consorcio de Mario Huertas Cotes (firma colombiana, con el 75%) y la Constructora MECO (Costa Rica, con el 25%). Son las mismas que aspiran a tener los proyectos Pacífico III y la vía Cartagena - Barranquilla.
* El proyecto Pacífico I, incluye la vía entre Camilo Cé y Bolombolo. Este proyecto quedó en manos de la firma Estudios y Proyectos del Sol Episol, brazo de inversión de Corficolombia, e Iridium de España.
* Pacífico II, que contempla el trazado Bolombolo - La Pintada- Primavera, fue adjudicada al grupo P.S.F. Concesión La Pintada, conformada por las firmas colombianas Grupo Odinsa, Mincivil, Construcciones El Cóndor, Termotécnica Coindustrial, Icein SAS y la portuguesa Mota Engil Engenharia e Construcao, sucursal Colombia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015