EQUIPO BALANCE
LA PATRIA | MANIZALES
"Hacia las 6:00 de la tarde (el pasado lunes) pasaban dos tractomulas, de pronto se escuchó un sonido horrible, el puente traqueó", recuerda José Antonio Toros Suárez, habitante de Irra, corregimiento de Quinchía (Risaralda).
A partir de ese momento la Concesión Pacífico III cerró en ese punto la carretera Manizales-Medellín, debido a que el puente sobre el río Cauca tiene daños estructurales. Ocho mulas quedaron represadas, mientras que otros conductores se regresaron para tomar vías alternas.
Gustavo López y Gerardo Maldonado, conductores de Coltanques, venían de Cali. Ellos pasaron la noche esperando que se abriera el paso, pero al final tomaron la ruta Cerritos - La Virginia - Anserma - Riosucio - Supía - La Felisa para llegar a Medellín. "Son costos para la empresa, por lo menos $800 mil más", comentó López.
No son los únicos perjudicados. Unos 25 establecimientos comerciales reportaron caída en sus ventas. "El pueblo está muerto, creo que va para la quiebra, seremos un corregimiento fantasma", sostuvo la comerciante Luz Mary Orozco.
Sin mantenimiento
Duván Gutiérrez, comandante de los Bomberos de Irra, asegura que el susto fue tan grande que incluso corrió el rumor de que el puente se había caído. "Vimos que el puente cedió porque los resortes y balineras se desgastaron por el constante paso de vehículos de carga pesada. Ese puente es antisísmico".
Los habitantes se quejan de que este puente fue construido hace unos 45 años y hace ocho años que no se le hace mantenimiento.
Conductores como Ramiro Sánchez sostiene que el error fue de Pacífico 3 que permitió el paso de vehículos pesados, hasta cuatro mulas al mismo tiempo, lo que debilitó la estructura. La señalización dice que debe ser una.
El gerente de Pacífico 3, Bruno Seidel Arango, desmintió los hechos, ya que el paso ha estado restringido desde mediados del año, cuando se detectó el problema.
Explicó que se inició un trabajo con la Policía en Tres Puertas, El Palo y la vía de Supía, entre otros, para brindar información oportuna que ayude a los conductores a tomar los desvíos pertinentes.
Con respecto al puente, explicó que aún es precipitado decir cuánto se demorarán los estudios y la reparación de la estructura. "Lo que sí es claro es que no será cuestión de un mes. Estamos en esas evaluaciones", insistió.
Opinan
Marta Villa, comerciante
"No he vendido nada, en tiempos normales por la mañana vendía en promedio $90 mil".
Graciela Ariza, comerciante
"Este negocio es mi sustento, hace 37 años lo tengo. Estamos llevados del berraco, creo que cerraremos".
Carmenza Salazar, vendedora del restaurante Fogón de Leña
"Estamos afectados, éramos seis trabajadores y hoy solo venimos tres. Antes en la mañana vendíamos $700 mil".
María Eugenia, comerciante
"Pacífico III nos has perjudicado con las obras. Los negocios están muertos, la mercancía la tengo guardada".
Alexis Abello, habitante
"Luego de la tragedia de Villavicencio fue que le pusieron el ojo al puente, Pacífico III acabó con el puente".
Yeny González, pasajera de Supía
"Toca viajar por las vías alternas. La vía Arauca - Anserma - Supía es angosta y con el paso de mulas es peligrosa".
Carlos Andrés Gutiérrez, trabajador E.D.S. Los Almendros
"Las ventas bajaron demasiado y ese dispensador de gasolina sin funcionar es un gasto. De pronto cierran".
Yonier Piedrahíta, conductor de tractomula
"Iba para Medellín y me encontré con esta sorpresa. $700 mil le cuesta a la empresa este daño".
A Medellín por Filadelfia
"Estamos viajando por la vía Neira - Filadelfia -La Felisa", les explicaba continuamente ayer César Augusto Zapata, conductor de la empresa Flota Ospina, a quienes se acercaban a preguntar en la taquilla de la Terminal de Manizales por donde era el nuevo trayecto.
El problema para César es que la carretera es muy estrecha, en especial en el paso por la conocida falla del Balmoral, lo que obstaculiza el tránsito de vehículos grandes, debido a la curva vertical que hace que muchos carros se bloqueen.
El tiempo también es mayor, pues se pasará de unas cuatro horas y media a unas seis horas en promedio. Otras empresas que viajan a Medellín como Empresa Arauca, Tax La Feria y Autolegal siguen el mismo trayecto. Aseguran que el precio del tiquete es el mismo. Va desde los $37 mil que cobran en Arauca hasta los $40 mil en Flota Ospina.
"Eso hará que me demore más para volver a Manizales, por lo menos dos o tres meses, porque ya es más complicado", se lamentó ayer Jair Castro, comerciante quien visita cada mes a su familia en Manizales.
La misma queja tenía Jesús Daniel González, quien vive en Manizales, pero viaja cada 15 días a Medellín a inspeccionar unas obras en Antioquia. "Con tanto tráfico imagínese cómo se va a poner esa vía", cuestionó.
Sólo vehículos pequeños y medianos
Vehículos pequeños y medianos deberán circular por las vías alternas municipales. Los camiones, tractomulas y otros de carga pesada deberán tomar las rutas nacionales.
El llamado lo hizo el secretario de Infraestructura, Luis Alberto Giraldo, quien reiteró las opciones que hoy se tienen para llegar hasta Medellín. (ver infográfico).
El funcionario explicó que se trata de vías pequeñas, algunas en regulares condiciones, por lo que los alcaldes de Filadelfia y de Risaralda fueron enfáticos en permitir solo el paso de vehículos de hasta 20 toneladas y de tres ejes, incluyendo pequeños furgones y volquetas. Los grandes camiones deberán transitar por el sector de Cerritos y la Virginia hasta llegar a Anserma - Riosucio - Supía - La Felisa.
Otros puentes que fallaron
Desde el año pasado, quienes viven cerca del puente de Bocas, ubicado en límites entre Aguadas y La Pintada (Antioquia), sobre el río Cauca, reportaron daños en ángulos, platinas, vigas, cables y pendolones. También hay afectaciones en el puente Aquilino Villegas, ubicado en Arauca. Tiene problemas en los péndulos o cables verticales.
La buena noticia es que el Ministerio de Transporte dio el aval para asignar una partida para estas dos estructuras, por lo que se firmó un convenio de cooperación técnica y financiera entre la Gobernación de Caldas y el Ministerio, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), con el fin de autorizar que se invierta en ambas obras.
Carlos Alberto García, director del Invías, destacó que ya hay unas partidas que se concretarán en los próximos días.
Por avión
* Entre $500 mil y $600 mil cuesta un vuelo en clase económica por Avianca para viajar el jueves 25 de enero y regresar el domingo. El viaje tiene escala en Bogotá y llega al aeropuerto de Rionegro José María Córdoba.
* La otra opción es Easyfly. Los vuelos salen desde el Aeropuerto La Nubia con destino al Olaya Herrera, en Medellín. Un tiquete económico de ida cuesta $156 mil si es para viajar el jueves 25. El regreso vale unos $369 mil 860.
Por Balmoral
Gracias al clima secó de los últimos días, la vía por la vereda Varsovia (Aranzazu) ha favorecido el paso de quienes buscan una ruta alterna para llegar a Medellín luego del cierre indefinido del Puente Irra. El paso es solo para vehículos pequeños y medianos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015