Adriana Osorio
LA PATRIA|MANIZALES
Las habilidades y conocimientos que tiene Liz Katherine Cadena en administración sumados a los que tiene su esposo en electricidad y electrónica los llevó a apostarle a un negocio de servicios en mantenimiento. Ella abandonó el trabajo que tuvo durante 15 años como asesora en una entidad bancaria y unidos trabajan por sacar adelante su empresa.
"Mi esposo siempre ha trabajado en esto y queremos ofrecer mantenimientos eléctricos preventivos y correctivos y adecuación de instalaciones", explica Liz Katherine.
Las habilidades y conocimientos de quienes sueñan con tener su propia empresa son una manera de definir a qué campo apuntarle al crear su negocio. Por ejemplo, Andrés Felipe Morales dice que trabaja para la implementación de un centro cultural en Manizales, que acoja a los habitantes de la calle, sobre todo a los jóvenes, y les muestre otras opciones de vida. "Siempre me han interesado los servicios sociales, transmitir conocimientos, y quiero aprovechar una sede familiar que tenemos, un edificio antiguo".
Para Disney Cardona, coordinadora de emprendimiento y servicios empresariales de la Cámara de Comercio de Manizales, definir la idea de negocio es el primer paso del éxito empresarial. "Es relevante pues la idea sola no se va a defender, necesita un estudio de mercado, además que el emprendedor ofrezca un producto o servicio que de verdad se requiera".
Por esto, Liz Katherine y su esposo, y Andrés Felipe asisten a las asesorías que tiene el programa Manizales y Caldas emprenden sobre cómo identificar ideas de negocios. Estos son los tips que se les recomienda a los futuros empresarios.
1. Lo primero que un emprendedor debe hacer en el proceso de crear una empresa es tener claro que esa es su opción de vida. Además debe reflexionar como futuro emprendedor :
* ¿Desea realmente crear una empresa?
* ¿Tiene el firme propósito de llegar a ser un empresario?
* ¿Considera que hacer empresa es una buena alternativa dentro de su proyecto de vida?
* ¿Está dispuesto a cambiar sus rutinas y hábitos, incluidos los fines de semana?
* ¿Vale la pena para usted incursionar en la actividad empresarial?
* ¿Cómo se visualiza en un horizonte de cinco años, en lo personal y empresarial?
2. La definición de una idea de negocio varía según las necesidades económicas. Por eso se debe determinar si:
* Necesita una idea que le genere recursos inmediatos
* Tiene dinero para vivir por determinado tiempo, por lo que puede tomarse tres o seis o determinado número de meses
para desarrollar el proyecto e iniciar la empresa
* Tiene una fuente permanente de ingresos, por lo que puede tomarse todo el tiempo que sea necesario para iniciar y desarrollar una empresa.
3. Fuentes para identificar ideas
Directas
* La observación (la vida cotidiana)
- Detectar necesidades del mercado, no cubiertas
- Detectar necesidades parcialmente cubiertas
- Definir posibles innovaciones de ideas ya existentes
- Importar o adaptar ideas desarrolladas por otros
- Determinar usos alternativos de productos o servicios existentes
- Desarrollar nuevas ideas
* Entrevistas a empresarios
Entrevistas a clientes potenciales para indagar y sondear necesidades del mercado: ¿qué quiere la gente? ¿cómo lo
quiere? ¿qué le gusta y qué no le gusta? ¿criterios de decisión para la compra?
- Entrevistas a especialistas, investigadores, académicos y personas con experiencia, para consultar sus opiniones sobre
algunas ideas de negocio.
* Las universidades y centros especializados en tecnología e innovación, son fuente de conocimiento, donde se pueden consultar:
- Estudiantes con Proyectos Empresariales
- Líderes de unidades de emprendimiento, que pueden conocer ideas de negocio
- Personas que trabajan en el desarrollo de prototipos de productos y servicios .
- Encargados de estudios e investigaciones
Indirectas
* Análisis de tendencias mundiales
* Estudios e investigaciones sobre sectores de interés
* Políticas gubernamentales que incentivan el desarrollo de sectores productivos
* Oferta de franquicias
* Resultados de estudios, investigaciones, sondeos, publicaciones, políticas, proyectos, que otros han desarrollado.
4. ¿Cómo generar ideas de negocio con base en las tendencias?
- Analizar qué es lo que está cambiando.
- Establecer por qué están ocurriendo los cambios.
- Determinar qué oportunidades de negocio se desprenden de esos cambios.
Elementos relacionados con las tendencias mundiales:
- Evolución constante de las tecnologías de información y comunicación: Conectividad permanente.
- Clientes globales, con hábitos de consumo cambiantes y exigentes.
- Proveedores globales.
- Mayor responsabilidad con el medio ambiente.
- Mayor expectativa de vida: Nuevas necesidades de adultos mayores.
- Búsqueda de la felicidad y el equilibrio (mente, cuerpo y espíritu sanos; «vivir la vida»).
- Crecimiento acelerado de la industria del ocio y el turismo
5. Generar soluciones creativas
* De acuerdo con las necesidades identificadas y planteadas se puede partir por generar soluciones creativas.
* Establezca mínimo una solución posible para cada necesidad.
* Que cada solución o idea propuesta «vaya con ustedes», que sea coherente con lo que a usted le gustaría hacer y podría hacer bien.
* Que en principio sea una solución o idea realizable desde el punto de vista presupuestal.
* Que se trate de un producto o servicio que efectivamente se convierta en una solución a cada necesidad planteada.
* Que exista una alineación entre tendencia – necesidad- solución. Ej: El casino exclusivo para adultos mayores.
5. De acuerdo con políticas gubernamentales
Tanto en el ámbito nacional como en el regional y local se definen prioridades que generan estímulos e incentivos a ciertos sectores y actividades, a través de:
- Plan Nacional de Desarrollo y Planes Regionales de Desarrollo (departamentales y municipales).
- Sectores nacionales estratégicos o locomotora.
- Planes Regional de Competitividad.
- Apuestas productivas para cada región.
- Sectores estratégicos regionales para ser impulsados, promovidos y apoyados.
6. Evaluar las ideas de negocio
Para conocer una metodología de evaluación de ideas de negocio, siga el siguiente paso a paso:
* Revise la lista de ideas de negocio que generó hasta el momento (tanto en los ejercicios individuales como de grupo).
* Seleccione las cinco ideas que más le llaman la atención (le gustan, tiene algún conocimiento en esos negocios, podría llevarlas a la práctica, percibe que pueden llegar a ser ideas ganadoras).
* Para cada idea diligencie el formato de descripción de ideas de negocio.
* Desarrolle el formato de evaluación de ideas de negocio, para evaluar las cinco ideas seleccionadas.
* Defina cuál es, en principio, su idea de negocio favorita.
7. Para definir cuál es el concepto de negocio a partir de la idea seleccionada, se pueden responder las siguientes preguntas:
* ¿Cuál es el segmento de clientes a atender?
* ¿Qué necesidades tienen esos clientes?
* ¿Qué valor agregado les daría a esos clientes?
* ¿En qué negocio estaría, a partir de las necesidades a satisfacer?
8. Lo que sigue
Cuando se tenga definida la idea de negocio empieza el proceso de creación. Para esto, la Cámara de Comercio recomienda asesorarse en aspectos como:
* Conceptos básicos de innovación en el nuevo negocio
* Cómo crear empresa a través de una franquicia
* Cómo planear y organizar su nueva empresa
* Asesoría para la creación de una nueva empresa
* Cómo conseguir financiamiento para su plan de empresa
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015