JOHNNY GUTIÉRREZ
LA PATRIA | MANIZALES
La distribución para la inversión en Manizales para el 2018 se dividirá en cinco categorías (ver infográfico). Estas a su vez se subdividirán en ejes estratégicos donde están las diferentes secretarías como Desarrollo, Educación, Recreación y Deportes, entre otras.
La propuesta del municipio es destinar $435 mil 31 millones para financiar los programas de cada rango. Con ese dinero se podría construir 17 veces el intercambiador vial de La Carola.
El presupuesto total de Manizales se proyecta en $633 mil 692 millones, un crecimiento del 3% en relación con el del 2017, que fue de $618 mil 799 millones. Si esa plata se repartiera entre los cerca de 420 mil habitantes de Manizales y Villamaría(se pone el municipio vecino porque el Dane hace el calculo con este municipio), cifra reportada por el Dane, a cada uno le corresponderían cerca de mil 500 millones.
¿De dónde viene?
El presupuesto del Municipio para el otro año está en proceso de socialización ante el Concejo de Manizales. El dinero entra a la ciudad por ingresos corrientes, recursos de capital y del Fondo Local de Salud.
Los corrientes incluyen la recaudación de impuestos, los cuales crecieron en un 8%.
Los de capital a través de las transferencias que hacen entidades como Infimanizales e Invama, recaudo que bajó en el 7%. Según explicó Julio Alberto Aldana, secretario de Hacienda, Infimanizales transfirió menos dinero debido a la deuda que paga a Findeter, como garante de People Contac.
En los recursos de capital también se incluyen créditos. Aldana explicó que para mitigar la disminución de ingresos de Infi, se hicieron ajustes a la deuda, y se logró una reducción en el pago de intereses. "Por los mismos créditos pagamos menos", aseguró. Aldana agregó que también se aplicaron reducciones al presupuesto.
El Fondo Local de Salud son los dineros del sistema general de participación, que envía recursos a Manizales según el registro de personas que estén en el régimen subsidiado. "La reducción fue del 4,9%, algo positivo, porque refleja una mejor situación laboral", explicó Aldana.
¿El otro dinero?
El presupuesto que se presentó al Concejo de Manizales en octubre también incluye los gastos de establecimientos públicos (Invama, la Caja de Vivienda Popular, Infimanizales, Instituto de Cultura y Turismo y el Centro de Recepción de Menores y Fondos de Servicio Educativo) que serán por unos $113 mil millones y $68 mil millones para gastos de funcionamiento.
También se destinarán $16 mil 500 millones, para abonar a las deudas del municipio y pagar intereses.
Según Aldana con el presupuesto que tiene Manizales para el 2018 se logra financiar todos los programas previstos en el plan de desarrollo de la Alcaldía.
La inversión en lo Sociocultural, donde están los ejes estratégicos de educación, recreación y deporte, vida saludable y entre otros, tendrán mayor presupuesto, unos $316 mil 56 millones, porque es el que tiene mayor participación en el plan de desarrollo para el 2018.
Buen comportamiento de la deuda
El secretario de Hacienda de Manizales, Julio Aldana, explicó que debido al buen manejo de la deuda, como pagar a tiempo los intereses y cumplir con los abonos pactados, la deuda es estable.
Por esa razón Manizales obtuvo en junio la calificación de Fitch Rating de riesgo crediticio. Paso de A a A+, la segunda mejor calificación que puede tener una entidad territorial y de F1 a F1+, esta última es la mejor calificación que se puede obtener. "Esto genera confianza al sistema financiero y a los inversionistas", concluyó Aldana.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015