JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Hacia las 10:00 a.m las firmas interesadas en el proyecto Pacífico III, desde Bolombolo (Antioquia), Hasta el sector entre La Manuela y Tres Puertas (Caldas), presentarán sus mejores ofertas, para quedarse con este tramo, que hace parte del gran proyecto Autopistas para la Prosperidad.
Después de que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) precalificó 10 grupos de 20 interesados, hoy se comenzará a definir cuántos le van a apostar a este proyecto regional, que contará con los tramos La Pintada - La Felisa; La Felisa - Irra; La Felisa - Asia; Asia - La Virginia; la variante de Tesalia, y el trayecto Irra - Tres Puertas, incluida la conexión a Autopistas del Café.
La expectativa se mantiene, considerando que se trata del segundo tramo de las vías de Cuarta Generación (4G) que está en proceso de adjudicación. La semana pasada se adjudicó la primera de este paquete, conocida como Pacífico II.
No obstante, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), resaltó que hoy el principal interés es conocer las propuestas económicas y las garantías que ofrecerán las firmas, incluyendo su póliza de aseguramiento y cartas bancarias, pues se cierra oficialmente la licitación.
Eso significa que a partir de hoy se contarán entre cuatro y seis semanas, máximo, para la adjudicación de este tramo de unos 146 kilómetros.
Según la ANI, el interés es que participe la mayoría de entidades precalificadas, pese a lo cual, podría suceder el mismo proceso que con Pacífico II, donde solamente se presentó una propuesta.
Valor de los peajes
Aunque el proyecto ha sido bien recibido en la región, varios dirigentes y diputados en Caldas mantienen las dudas, pues insisten en que la doble calzada hasta La Manuela no se hará, como quiera que el planteamiento es que esto solo será factible cuando el tráfico vial lo requiera.
Esto se suma a la crítica que existe por la propuesta de ubicar dos peajes más, unido al que ya existe en el sector de Acapulco, en el límite entre Caldas y Risaralda.
Uno sería en Irra (Quinchía-Risaralda) y el otro en la variante de La Tesalia (Viterbo), después del futuro túnel.
El viceministro de Infraestrucutura, Carlos Alberto García Montes, les salió al paso a las críticas, al insistir que "hay desconocimiento en el tema, porque la gente no ha querido escuchar razones".
Aseguró que la gran mayoría de tramos será en una calzada, incluyendo en Antioquia, por lo que no se está favoreciendo a nadie y que los únicos tramos en doble calzada son Pacífico I y II.
En la medida en que el tráfico lo requiera se harán dobles calzadas, explicó. "No podemos hacer dobles calzadas donde el tráfico no lo requiere en este momento", aseguró.
Valor peajes
En medio de la polémica, ya se estima que el valor total de los dos peajes que se ubicarían en la región sería de unos $12 mil 400.
Aunque se habla de uno complementario, por un valor de $8 mil 400 mil, la explicación de Autopistas es que si un usuario pasa por una caseta donde le cobran los $8 mil 400, luego en la otra el costo complementario sería de $4 mil, para llegar a los $12 mil 400.
No obstante, si el usuario recorre un tramo, solo pagaría una parte de ese valor.
También se ha planteado que el peaje actual del sector de La Felisa se movería hacia la Pintada.
Sobre Pacífico Tres y Autopistas
El proyecto Pacífico Tres hace parte del recorrido que se estima en unos 146 kilómetros, incluyendo 36 kilómetros de vías de Antioquia y 110 de Caldas, con un presupuesto cercano a los $1,3 billones. De ellos, alrededor de $1,04 billones se invertirán en Caldas, cerca del 80%.
El proyecto tendrá una inversión de $1,3 billones, y demandará vigencias futuras de la Nación de $2,3 billones. Contará con cinco túneles, cuatro pequeños y el de 3,5 kilómetros de La Tesalia, más unos 26 puentes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015