RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
Los tres sindicatos de la Industria Licorera de Caldas fueron contundentes con la propuesta de Plan de Retiro Voluntario que les hizo hace una semana la gerencia de la entidad.
Aunque tanto Sintrabecólicas, como Sintraemilc y Sinaltralic insistieron en que la decisión de aceptarla o no es personal, en su concepto la negociación de los 84 trabajadores no es viable, pues no respeta los derechos de la convención colectiva, ni de los empleados.
La destilería dio un compás de espera de un mes para que los empleados estudien este plan y 20 días más para acogerse, pero los dirigentes sindicales anticiparon su respuesta sobre el no, y además anunciaron que en los próximos días enviarán una carta a la gerencia en la que ratifican su decisión.
Una contrapropuesta
Posterior a ello, vendrá la formulación de la contrapropuesta que incluiría los puntos construidos y debatidos por los tres sindicatos. Entre los puntos que han diseñado los sindicatos, se incluyen tres aspectos básicos, entre los que incluyen promediar los salarios de los empleados, de tal forma que se incluyan los ingresos totales, que por convención tiene el empleado.
Esto conduciría a un plan de retiro con 14 mesadas y no con las 12 planteadas por la gerencia. Además propusieron vinculación a seguridad social, por lo menos por seis años y el retiro por hasta un 85% del salario promedio.
Para Jaime Yepes, representante de Sintraemilc, el riesgo es que el actual plan genera desvinculación definitiva, por lo que se pues perderían los beneficios que tienen al estar vinculados a la ILC.
En su concepto, esta sería una negociación más atractiva y se lograría el verdadero gana-gana, del que ha hablado la entidad. "Los sindicatos tienen ánimo de apoyar la empresa, pero buscamos un beneficio mutuo para las partes", señaló Nancy Elena Noreña, de Sinaltralic.
Lo propuesto por la ILC
La destilería expuso la semana pasada el plan de retiro voluntario, en el que incluyó cinco grupos, de acuerdo con el tiempo que les falta para su pensión. Incluyó dos grupos especiales, que llevan más tiempo, y a quienes se les seguiría pagando el 75% o el 65%. En los otros tres grupos están las personas que tienen más de seis años y menos de nueve, más de nueve y menos de 12 y más de 12 años. En este caso la empresa optó por pagar lo que denominó un bono de retiro no salarial, y que incluirá un pago único de 60, 70 y 80 salarios básicos, respectivamente según el caso.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015