NEGOCIOS
LA PATRIA | MANIZALES
La pandemia dejó de ser la piedra en el zapato para los empresarios del Eje Cafetero y Cali.
Ahora el principal dolor de cabeza es el incremento de los precios y el desabastecimiento de las materias primas en el mundo. Pese a ese malestar, las compañías se mostraron optimistas en que sus ventas aumentarán en lo que resta del 2022, aunque todavía no se alcancen los registros prepandemia.
Así lo refleja el informe de Encuesta de Ritmo Empresarial realizada por las cámaras de comercio de Manizales y Cali entre 310 empresarios de diferentes sectores económicos en 18 municipios. De ellos 27 son de Caldas.
El objetivo fue medir la percepción de las compañías en el segundo semestre de este año con respecto a los períodos pasados y registrar sus perspectivas de crecimiento para los siguientes seis meses del 2022. El estudio mide y compara los resultados semestralmente. La información para esta entrega se recopiló entre el 1 y el 7 de agosto de este año.
Principal problema
De acuerdo con Jorge García, líder de estudios económicos de la Cámara de Comercio de Manizales, de acuerdo con lo que se recopila en la encuesta, la pandemia ya es algo que hace parte del pasado para los empresarios caldenses.
La situación se debe en parte al avance que se ha logrado en el Plan Nacional de Vacunación, que además brindó mayor seguridad a las compañías.
El estudio evidencia que mientras el año pasado las medidas de confinamiento y todas las circunstancias derivadas de la pandemia y los problemas de orden público, fueron el dolor de cabeza de las organizaciones en el departamento para su actividad comercial, el panorama cambió este año.
Los costos
El 43,14% de los encuestados tienen la perspectiva de que el incremento en el costo de los insumos es el problema que más entorpecerá la producción de su negocio en todo lo que resta de este segundo semestre del año. (Ver infográfico Principal problema). De hecho, un 25,64% de los consultados respondió que también fue el mayor malestar en los primeros seis meses del 2022.
De allí la conclusión de la Cámara de Comercio de Manizales de que el problema está empeorando, pues la cifra de empresarios que perciben esta situación aumentó en 17,5 puntos porcentuales con respecto a lo previsto en el primer semestre del 2022.
Para García la carestía de los insumos no ha tocado techo. "Esto se debe al rompimiento de la cadena de suministros por la pandemia, y también a la guerra entre Rusia y Ucrania. Desde la covid-19 no se presentaba un problema que afectara de manera tan generalizada a los empresarios", lamentó.
Un 12% de los encuestados también señaló que su mayor dificultad es el abastecimiento de materias primas y un 10% coincidió en que la falta de demanda ocupa ese lugar.
El 24% de las compañías encuestadas percibió un aumento de sus ventas en los seis primeros meses del 2022, un repunte de 10,5 puntos porcentuales frente a lo reportado en el mismo semestre del año pasado, cuando el indicador fue el 13,5%. Sin embargo, el indicador actual está 6,7 puntos por debajo del aumento registrado en el primer periodo del 2019 cuando el 30,7% de las empresas consultadas sostuvo que reportaron incrementos en sus ventas.
La medición también reveló que el 31,7% de los establecimientos consultados tienen la perspectiva de que sus ventas aumenten en los siguientes meses de este año.
En medio de estas perspectiva, la Cámara de Comercio de Manizales también destacó que el porcentaje de empresarios que sostuvo que sus ventas bajaron es menor desde el segundo semestre del 2020, hecho que también evidencia que hay un mayor dinamismo, luego de superar la pandemia.
Los resultados indican que los empresarios perciben que el número de trabajadores en sus instituciones se incrementó en un 12,2% entre enero y junio de este año. Lo que significa un repunte frente a los datos en los mismos meses del 2019 (6,5%), del 2020 (7,8%) y del 2021 (3,7%).
De acuerdo con Jorge García, líder de estudios económicos de la Cámara de Comercio de Manizales, el aumento obedece a la reactivación económica luego de la pandemia. Añadió que las cifras coinciden con el informe de mercado laboral del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el que Manizales se ubica como la segunda ciudad con menor desempleo del país, con una tasa de 10,2%. El número de ocupados creció hasta los 222 mil 600 ocupados , según los resultados del trimestre mayo-julio del 2022 en Colombia.
Esta fue otra consulta que tuvo en cuenta la Encuesta de Ritmo Empresarial de la Cámara de Comercio. Para este informe, las respuestas revelaron que la mayor parte, el 33% de los consultados, considera que sus empresas se encuentran en un proceso de transformación digital. La otra cara de la moneda es que el 25% respondió que no han iniciado ese proceso.
Jorge García, líder de estudios económicos de la Cámara de Comercio de Manizales, aseguró que los datos revelan un fortalecimiento en el uso de herramientas digitales en las empresas. Sin embargo García fue claro en que las cifras también indican que hay que seguir trabajando en la adopción de la tecnología.
"Es importante dimensionar esas brechas, pues las herramientas digitales son necesarias para la competitividad de las compañías. Hay una mejoras frente al tema, gracias a un trabajo que se ha adelantado y no se puede desconocer, pero sabemos que todavía falta mucho camino por recorrer", sostuvo García.
La anterior edición de la Encuesta de Ritmo Empresarial le preguntó a los empresarios en qué porcentaje percibió el aumento en el precio de los insumos. La información recopilada entre el 7 y el 11 de febrero de este año, reveló:
* Solo el 13,8% contestó que no percibió el alza.
* Un 26% dijo que subieron menos del 25%.
* El 41% manifestó que el aumentó fue entre el 25% y 50%.
* El 11,5% contó que la subida fue entre el 51% y 75%.
* El 4,8% indicó alzas del entre el 76% y 100%.
* Y el 2,9% estimó aumentos incluso superiores al 100%.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015