MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Inficaldas se ha convertido en un aliado para las finanzas de los municipios del departamento y en apoyo para la ejecución de los principales proyectos de la Gobernación de Caldas.
LA PATRIA habló con su gerente, Juan Manuel Londoño Jaramillo, sobre esos proyectos, el aeropuerto La Nubia, la línea Cámbulos-Villamaría del Cable y los servicios financieros del Instituto.
¿Cómo ha afectado la pandemia las finanzas de Inficaldas?
Como somos un instituto descentralizado del Departamento, las finanzas están sólidas, porque tienen sus principales ingresos a largo plazo en la Chec y Efigás como accionistas. Hay que recordar que las de este año vienen excedentes de vigencias anteriores. Sin embargo, si el aeropuerto La Nubia no se abre este año no se percibirían $1.400 millones.
¿Qué pasará con La Nubia?
La terminal tiene sus ingresos por derechos del aeródromo, hangares, arriendos, tasa aeroportuaria, eso se invierte en los gastos de funcionamiento. Veníamos en recuperación de número de pasajeros hasta marzo, pero por la pandemia cayó a cero. Congelamos todos los contratos de arriendos de restaurantes, agencias de viajes y establecimientos de ventas, como beneficio porque no están produciendo. Además, hicimos la gestión ante la Aeronáutica Civil para que La Nubia sea piloto a nivel nacional de reapertura, pero no hemos obtenido respuesta. El Gobierno evalúa protocolos. No tenemos pronosticado cuando se reabrirá.
Luego de comprar el 100% de los predios para Aerocafé, ¿cuál es la siguiente tarea de Inficaldas en este proyecto?
Compramos 20 franjas alrededor de lo que será la pista, es decir, ocho predios, por $1.320 millones. ¿Qué sigue? Como parte fundamental de este proyecto estamos participando en la firma del proyecto marco para el patrimonio autónomo y así se entre este año a la licitación para la fase 1. Con eso daremos inicios a la ejecución a comienzos del 2021.
Opciones
Se le ha visto visitando a los municipios del departamento promocionando los productos del Instituto, ¿Qué busca con esto?
Emprendí unas visitas a los municipios para mostrarles las líneas de servicios financieros de Inficaldas con captaciones de liquidez, redescuentos y créditos con bajas tasas de interés. Abrimos cinco líneas para las Alcaldías y pusimos cerca de $29 mil millones para que los alcaldes financien la ejecución de sus planes de Desarrollo.
¿Cómo están las finanzas de la línea Cámbulos-Villamaría del Cable Aéreo por las restricciones de horarios y movilidad?
Como socios de esa línea sabemos que se afectó por la pandemia en la disminución de pasajeros y recaudo. Sin embargo, colocamos $2 mil 800 millones para reparaciones y mantener las operaciones con mejores condiciones de mantenimiento. Están haciendo una modelación de las pérdidas, pero el porcentaje promedio de caída de pasajero es del 60% en esa línea.
¿Cuáles son los proyectos liderados por Inficaldas para la reactivación económica?
Los servicios y proyectos para esta reactivación son la Promotora Energética del Centro, que permitirá generar empleos, ingresos y construir centrales energéticas, más Miel II para el oriente de Caldas; Aerocafé con el que pretendemos promocionar 1.800 empleos en la etapa constructiva. Además, las líneas de créditos para financiar financiar obras, eso se traduce en empleo.
Recursos
Inficaldas fue notificado la semana pasada como miembro de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo, ¿eso qué representa para el departamento?
Estamos contentos por ser el segundo Instituto en pertenecer a esta Asociación, luego del Instituto para el Desarrollo de Antioquia. Eso representa que podamos contar con mayor asistencia técnica para los proyectos, más capacitación y estar en una red cooperación para el desarrollo con experiencias innovadoras.
Hay unos recursos para la protección de fuentes hídricas, ¿qué pretende Inficaldas con esto?
Estamos en una alianza con la Gobernación y Corpocaldas, por es firmamos el pacto por el agua. Inficaldas dispuso de $5 mil millones para que se inviertan en la recuperación de las cuencas, pagos de servicios ambientales y protección del agua en los municipios.
¿Cómo está usted, qué tal le ha ido al frente del Instituto en plena pandemia?
Hemos trabajado mucho tiempo desde las casas, usando las tecnologías de la información, muchas videollamadas. En Inficaldas estamos articulados con todos los empleados desde sus hogares. Cuando salgo recurro a las medidas de bioseguridad. La pandemia ha sido un reto para pensar en cómo optimizar los procesos y recursos, cero papeles, y reducción de tantos trámites. He estado tranquilo en estos meses.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015