La confirmación la hizo el presidente del Instituto, Luis Fernando Franco Acevedo, quien destacó el proceso que se viene adelantando con el fin de invertir en este proyecto, por lo menos unos $34 mil millones de rendimientos financieros, en especial de la prima de colocación de acciones de Chec.
Bajo estas condiciones, la aspiración de la entidad, es que la Asamblea Departamental les permita hacer una modificación para ingresar dichos recursos al presupuesto de este año.
"El objetivo no es gastar, sino invertir dicho dinero, en este tipo de proyectos que son importantes para la región", destacó.
El otro 70% de este proyecto será invertido por la unión temporal Centrales Hidroeléctricas del Oriente (UT Choc), encargada de diseñar y poner en marcha las 10 pequeñas centrales energéticas del oriente de Caldas de aquí al 2027.
Según Franco, aunque el objetivo inicial es este proyecto, el interés es seguir participando en los otros planes. No todos se comenzarían a construir de forma simultánea, por los procesos ambientales.
En su concepto, la mayor ventaja es que hoy se cuenta con tres licencias ambientales, incluyendo Montebonito, PlA ENERGÉTICAaujil I y El Edén. En esta última, se efectuó la modificación de la licencia ambiental, se realizó el cierre financiero y está en construcción.
La meta es que esté en pleno funcionamiento hacia noviembre del 2015 y generando al sistema interconectado hacia el 2016.
Sin embargo, en la lista se incluyen además los proyectos Agua Bonita, Pensilvania, Pantágoras, Santodomingo, Palenque, La Esmeralda y Paujil II. También le apuestan a una undécima central que sería Guaimaral.
Control de la Súper
Franco Acevedo también resaltó ayer la importancia de que los infis sean auditados por la Superintendencia Financiera, pero llamó la atención, en el sentido de que dicha medición no puede ser igual a la que se le hace a un banco, pues el manejo y rendimiento son diferentes por su ánimo de lucro y manejo privado. "Nosotros tenemos una misión social y de beneficio de políticas públicas", destacó.
También resaltó la meta de que hacia finales de este año Inficaldas vuelva a su objetivo de banco de segundo piso, por lo que la aspiración es colocar entre los municipios de Caldas entre $1.000 y $1.500 millones, generando un mayor beneficio regional.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015