ANDRÉS VILLAMIZAR
LA PATRIA | MANIZALES
Ayer a las 12 del mediodía la concesión Autopistas del Café dio luz verde para habilitar el paso de vehículos sobre la ampliación de 6,1 kilómetros de la doble calzada nueva, desde Santa Rosa de Cabal hasta Chinchiná y Manizales.
Asimismo se amplió el peaje Tarapacá 2, se construyó la intersección en El Jazmín, la cual incluye puente vehicular, un box vehicular hacia la vereda El Lembo (Risaralda), y otro puente hacia Unisarc. El costo de las obras fue de $68 mil millones, que provienen de los excedentes de los peajes.
Mauricio Vega, gerente de Autopistas del Café, celebró en su discurso inaugural: "Estamos muy satisfechos de entregar esta obra y hacerlo cuatro meses antes de su vencimiento contractual, el cual estaba para el 29 de octubre".
Cambios
La apertura de las obras trajeron cambios. Desde ayer, el tráfico que viajaba por la doble calzada en la ruta Manizales- Santa Rosa de Cabal quedó en un solo sentido vial, desde el peaje Tarapacá 2 hasta El Jazmín.
Los vehículos que vienen de Armenia o de Pereira hacia Chinchiná o Manizales, ahora tendrán que tomar una parte de la carretera antigua hacia Chinchiná, y antes de llegar a la vieja o tradicional caseta de Tarapacá 1 tienen que desviarse por una vía nueva, llamada Conectante, para retomar la doble calzada y llegar al peaje de Tarapacá II y seguir a Manizales.
Lo que falta
Las obras solucionan unos 11 kilómetros entre Santa Rosa del Cabal y Chinchiná, que eran el único tramo del corredor Pereira-Armenia - Manizales, que no contaban con doble calzada y tampoco con cuatro carriles en su recorrido.
De acuerdo con la Concesión, de esos 11 kilómetros, ayer entregaron 6,1 kilómetros y en diciembre esperan tener listos otros 1,5 kilómetros, aunque el plazo contratual de estos últimos es hasta febrero del 2023. Sin embargo, estiman entregarlo en diciembre de este año.
Teniendo en cuenta eso, todavía harían falta cerca de 3,5 kilómetros, entre el sector el Guayabal (Chinchina) y La Variante de la Paz (Chinchiná), para completar los 11 kilómetros, que ya cuentan con estudios y diseños en fase tres. "Esperamos que los peajes de Autopistas del Café vayan produciendo para dejar todo terminado antes de que termine la concesión en el 2027", indicó Vega.
Inconformes
El gerente Mauricio Vega fue interrumpido en su discurso de inauguración. "Queremos que nos ayuden con los accesos en la vereda, nos vimos perjudicados", reclamó Santiago Restrepo, residente de la vereda San Juan Bajo, en Santa Roja de Cabal (Risaralda). Vega le respondió que ya tenían previstas esas mejoras.
Restrepo le contó a LA PATRIA que con el avance del proyecto y el cambio del sentido vial todas la vías de acceso a las veredas el Lembo y San Juan Alto y Bajo quedaron en contra vía. "Solo nos quedó una vía y se encuentra en muy malas condiciones y no tiene ninguna intervención", lamentó.
Esa no fue la única queja ayer. Carlos Fernando Díaz es un comerciante del paradero El Jazmín, donde hay cerca de seis restaurantes. Díaz es conocido entre los vendedores como el fundador, porque fue quien hace 40 años empezó a vender almuerzos en ese sitio.
El comerciante aseguró que está de acuerdo con el proyecto y que de cierta forma los beneficia, pero le expresaron a la concesión la necesidad de contar con una bahía de parqueo más grande para los camioneros que constantemente paraban en el sector, sin embargo, esos deseos no fueron correspondidos.
Vega explicó que no pudieron complacerlos porque la bahía no estaba estipulada en los diseños. "Yo me reuní con ellos la semana pasada y vamos a encontrar la manera de hacerlo", aseguró.
Álvaro Mejía, conductor: "No tiene sentido cuando en países desarrollo se trabaja para dejar las vías en doble sentido, aquí no".
Giovanny Ramírez, comerciante del Jazmín: "Tendremos visita de los turistas, este proyecto lo estábamos esperando hace rato. La idea es atrapar más turistas, porque perdemos los camioneros, ya que no hicieron otra opción de parqueo para ellos".
Leandro Sánchez, conductor: "Yo no sabía que habían cambios. Muy duro porque vamos de afán para Armenia y no sabíamos nada".
Nectalí Bernal, conductor: "Muy bueno, hay mucha dedcongestión. Yo estoy muy de acuerdo, con tal de que allá buena señalización no hay problema".
* El valor total de la obra es de $68 mil millones. Se ejecutó sin un solo peso de sobrecosto.
* La intersección El Jazmín costó $17 mil millones. La vía Conectante $20 mil millones y la doble calzada y la ampliación del peaje $20 mil millones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015