En septiembre las compras externas del país aumentaron 10% con relación al mismo mes del año anterior, al pasar de 4 mil 679,1 millones de dólares a 5 mil 147,7 millones de dólares, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
El aumento en las importaciones obedeció principalmente al crecimiento del 43,8% en combustibles y productos de las industrias extractivas, y de 7,3% en manufacturas.
El comportamiento de los combustibles se vio explicado por el incremento del 52,3% en las compras de gasóleos y de 27,5% en gasolina para motores y otros aceites ligeros, que aportaron en conjunto 34,5 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En cuanto al segundo grupo se explica en parte por las mayores compras de otro equipo de transporte (107,0%), de productos de hierro y acero (24,6%), y de maquinaria y equipos generadores de fuerza (54,2%), con un aporte conjunto de 5,2 puntos porcentuales.
Las importaciones del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas disminuyeron el 8,6%, debido principalmente a la disminución en las compras externas de cereales y preparados de cereales (15,1%), café, té, cacao, especias y sus preparados (-50,9%), aceites y grasas fijos de origen vegetal, en bruto, refinados o fraccionados (-26,8%), que en conjunto aportaron -8,7 puntos porcentuales a dicho resultado.
En lo corrido del año, hasta septiembre, las compras externas del país cayeron 0,4 por ciento con relación al mismo período del 2012, al pasar de 44 mil 237,7 millones de dólares a 44 mil 80,5 millones de dólares.
Del valor total de las importaciones declaradas durante lo corrido del año, las manufacturas representaron el 76,4%; los combustibles y productos de industrias extractivas, el 12,6%; los productos agropecuarios, alimentos y bebidas, el 10,9%, y el restante 0,1% lo constituyeron productos de otros sectores.
El 27,9% de las importaciones colombianas realizadas durante los primeros nueve meses del año se originaron desde Estados Unidos, 16,8% desde China y 9,3% desde México.
En este mismo período, las importaciones originarias de Estados Unidos crecieron el 16% y contribuyeron con 3,8 puntos porcentuales a la variación total, al pasar de 10 mil 596,6 millones de dólares a 12 mil 290,6 millones de dólares.
En lo corrido del 2013 hasta septiembre, se registró un superávit en la balanza comercial colombiana de US$1.767,4 millones.
Los superávit más altos se presentaron con Estados Unidos (US$2.880,2 millones), Panamá (US$2.255,9 millones) y Países Bajos (US$1.493,9 millones). Los déficit más altos en la balanza comercial se presentaron con China (US$3.566,7 millones) y México (US$3.348,4 millones).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015