Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA El hotel inicialmente era conocido como el Ritz, bajo de la administración de la Gobernación de Caldas, y después pasó a ser Las Colinas, y en manos de la Sociedad Hotelera de Caldas.
JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Después de unos 50 años de historia y de su posicionamiento en la región como Hotel Las Colinas, la entidad se pondrá a la venta, en busca de que pase a manos de nuevos inversionistas y se mantengan cinco décadas de tradición.
La decisión se tomó ante el proceso de liquidación voluntaria que hoy se adelanta en la Compañía Promotora de Inversiones del Café, antes Corficaldas (ver recuadro: La Promotora y su historia).
La venta se decidió, teniendo en cuenta que la Compañía Promotora tiene una participación mayoritaria cercana al 95% en la Sociedad Hotelera de Caldas, dueña a su vez del inmueble y del establecimiento de comercio denominado Las Colinas.
Bajo estas condiciones, al ser la Sociedad Hotelera una filial, ahora el objetivo es vender uno de sus principales activos, por lo que comienza un proceso que se espera concluya este año, aunque no hay un tiempo definido.
Según destacó el liquidador de la Promotora, Pablo Muñoz, la meta es cerrar el acuerdo en un par de meses, dado que hay buenas expectativas, considerando la buena imagen del hotel.
En la actualidad el negocio está dado en concesión a la firma Hoteles Estelar de Colombia, por lo que una de las principales apuestas es que esta cadena se quede con el inmueble.
Las conversaciones ya se iniciaron y van por buen camino, pese a lo cual Muñoz fue claro en que aún no se puede determinar si habrá éxito o se tiene que pensar en un plan B.
Según destacó Isaías Calle, gerente de la Sociedad Hotelera de Caldas, propietaria del hotel, en el momento hay dos componentes que se han contemplado y que incluyen la opción de vender la edificación como tal o, mejor aún, el negocio completo.
Aunque hoy se habla únicamente con Hoteles Estelar por ser el cliente natural, la idea apunta a que, en caso tal, se inicie una oferta pública para invitar a todos los operadores del país.
Explicó que si no es posible vender todo el hotel, una de las opciones que también se contempla es entregar ese 95% de participación a los socios principales que hacen parte de la Compañía Promotora, incluyendo la Federación Nacional de Cafeteros y Davivienda, aunque la idea no es salir del hotel. "Pese a ello, si no aparece un cliente, esta sería una salida", explicó.
El otro 5% del hotel pertenece a lo que era antes Seguros Atlas, y que después se repartió entre todos sus accionistas, cuando la compañía entró en liquidación.
Aunque hoy se analiza cuánto podría ser valor del negocio completo del hotel, solo el valor del edificio, según la valoración de Catastro, se estima en unos $6 mil 500 millones.
Para el dirigente, el proceso es más importante aún si se tiene en cuenta la imagen que ha tenido esta entidad, y las continuas inversiones que se han hecho para modernizarlo. Solo entre el 2000 y el 2007 se invirtieron cerca de $3 mil millones.
Reconoció la importancia de tener en cuenta la actual coyuntura que enfrenta la ciudad, por problemas como la actividad del Nevado del Ruiz, y que redujeron las ocupaciones en cerca del 25%, por lo que en el último año ha estado en niveles de ocupación del 35% y el 40%, explicó.
Germán Maldonado, representante de Hoteles Estelar en Caldas, explicó que por ahora se sigue trabajando con plena normalidad, y lo único que esperan es que les digan quién será el nuevo dueño para continuar la operación.
Reconoció que hay una buena opción de que Estelar se quede con el hotel, aunque fue claro en que es un negocio que está en manos de la presidencia nacional. Sí resaltó la importancia de mantener el hotel en la región y evitar que desaparezcan tantos años de tradición.
La Corporación Financiera de Caldas fue creada en 1961, como una propuesta del Banco Mundial para el impulsar el desarrollo industrial del país. La Corporación fue la cuarta que se fundó en Colombia. En sus inicios estas corporaciones funcionaron como hoy lo hacen los fondos de inversión, posteriormente la legislación les permitió captar recursos del público y después incursionaron en la colocación de créditos a la industria, a través de las líneas de redescuentos.
La importancia de la Corporación Financiera de Caldas radicó en que hizo posible el surgimiento de empresas como Cementos de Caldas, Cauchosol, Hupp Colombiano, Incorsa, Acerías Caldas Ltda., Talleres de Occidente, Manisol, Colombit S.A, Productora de Gelatinas, Industria Colombiana de Camisas, Terpel del Centro, Transformadores TPL hoy ABB, y la Sociedad Hotelera de Caldas, entre otras empresas, que conformaron lo que se calificó como la edad de oro de la industria de Manizales.
Hasta el 2000, que se inició su desmonte, la Corporación fue la promotora, impulsora y accionista de la mayoría de empresas en Caldas, con un listado que superó 160 compañías.
Posteriormente, pasó a ser en el 2002 Compañía Promotora del Café. En el 2004 se escinden y queda como Compañía Promotora del Café y Compañía Promotora de Inversiones del Café. Hacia el 2005 desaparece la Compañía Promotora del Café y queda la Compañía Promotora de Inversiones del Café, hoy en liquidación, y cuyos principales socios son el Fondo Nacional del Café, bajo la administración de la Federación Nacional de Cafeteros, y Davivienda.
Hoy los activos de la Promotora rodean los $25 mil millones.
El hotel cuenta en la actualidad con 65 habitaciones, 7 salones, un restaurante y 60 empleados. La compañía inicialmente fue de la Gobernación de Caldas, bajo el nombre de Ritz, y en los años 70 tomó el nombre del Hotel Las Colinas. Hace unos 15 años pasó a manos de Hoteles Estelar, para su administración, y en el 2007 comenzó a ser Hotel Estelar Las Colinas. En 1999 el hotel se cerró por cerca de un año, ante el terremoto de Armenia, que afectó la estructura.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015