LA PATRIA | Manizales
Tres millones de hogares en el país y que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y pobreza recibirán subsidios por $160 mil. Los beneficiados no deberán estar inscritos en programas sociales como Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor ni Devolución del IVA.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de registros del Sisben y el cruce de información con otros programas sociales, se encargó de la identificación.
“El ingreso solidario busca mitigar los impactos de la emergencia sobre la población que aún no es beneficiaria de ningún programa de transferencias monetarias del Estado, muchos de estos hogares no tienen un trabajo formal o viven del día a día”, explicó Luis Alberto Rodríguez, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Para la identificación de quienes recibirán el subisidio se contó con el acompañamiento de entidades financieras y empresas de telefonía.
Se establecieron dos métodos de entrega del subsidio: a quienes tengan cuentas en entidades bancarias se les enviará una comunicación acerca de la transferencia de recursos.
A las familias que no están bancarizadas se les hará la apertura de una cuenta por medio de telefonóa móvil. Quienes no puedan abrir su producto bancario se les hará un giro al Banco Agrario.
El único canal autorizado para verificar si se es o no beneficiario del ingreso solidario y comprobar la entidad financiera en la que recibirá el depósito es la página ingresosolidario.dnp.gov.co
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015