JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA| MANIZALES
El acceso de unas 77 empresas adicionales que han tenido acuerdos con Estados Unidos, a través del Tratado de Libre Comercio (TLC) que entró en vigencia hace un año, es un punto positivo que resaltan algunos empresarios de Caldas.
El mal estado de las carreteras y la necesidad de impulsar nuevos mercados son para otros la piedra en el zapato para fortalecer las exportaciones, justo cuando las ventas externas de Caldas de productos no tradicionales solo crecieron en 2,9 % en el primer trimestre del 2013.
Sin embargo, en medio de las críticas y del malestar que persiste entre algunos dirigentes, coinciden con que este acuerdo bilateral hay que aprovecharlo más, no solo para exportar nuevos productos, sino para traer materias primas a mejores precios.
Andrés Echeverri, representante de Siderúrgica de Caldas (Sicolsa), resalta que en su caso no solo tuvieron un buen año, sino que las ventas crecieron en el orden del 200 %. Aunque sostiene que no todo fue producto del bilateral, sí resalta que se generó un mejor ambiente de negociación, sumado al beneficio que tuvieron en la importación de materias primas.
Un concepto similar tiene Mauricio Trujillo, representante de Hada, quien destaca un crecimiento en sus ventas en el último año del 15 %.
Guillermo Arango, representante de Prometálicos, está en el otro bando. En su caso ha sido poco beneficiado, pues hace mucho que no exportan a esta nación, pues por la competencia con China no volvieron a mandar una sola báscula.
Sin embargo, también coincide en la necesidad de explorar más el acuerdo, más cuando el principal mercado del Eje Cafetero, que es Venezuela, sigue presentando problemas.
Mayor dinamismo
El reporte de Proexport destaca la entrada de nuevos productos del TLC, entre los que Caldas incluyó cacao, metalurgia y aceites esenciales y resinoides. El mismo informe sostiene que los subsectores con mayores crecimientos netos entre mayo del 2012 y febrero del 2013 fueron autopartes, cacao, manufacturas de hierro y acero, confitería, frutas y hortalizas, azúcares, mieles, filetes de pescado, aluminio y muebles, entre otros.
El malestar, para algunos industriales, es que esa dinámica no se vio plenamente en las cifras.
Según el estudio del Banco de la República, con información del DANE y la DIAN, en el 2012 la zona cafetera exportó mil 397 millones 247 mil dólares, un descenso del 9,6 % frente al 2011, que estuvo relacionado con la caída en los envíos de café verde al exterior.
Aunque los datos sin café muestran que el Eje aumentó su comercio exterior en 6,6 %, con 600,7 millones de dólares, el avance se debió especialmente a las ventas externas de maquinaria y aparatos eléctricos, productos metalúrgicos básicos y productos elaborados de metal.
El cuarto destino
Entre los destinos más representativos se destacó el incremento de las ventas hacia China, que agrupó cerca del 95 % de sus compras en productos metalúrgicos básicos.
Venezuela, por su parte, fue el primer comprador de productos diferentes a café, con un incremento anual de 24,1 %, impulsado por envíos de maquinaria y aparatos eléctricos, y de productos alimenticios y bebidas, los cuales representaron en el 2012 el 45 % de las exportaciones.
Por el contrario, Estados Unidos pasó del segundo al cuarto lugar, al reducir en 7,3 % sus compras, incluyendo alimentos y bebidas, y prendas de vestir, preparado y teñido de pieles.
Para la gerente de la Andi, Irene Mejía, lo que se debe entender es que apenas se lleva un año en este acuerdo, por lo cual hay que seguir trabajando para explotarlo más y convertirlo en un verdadero aliado.
Coinciden en que hay nuevas tareas
El primer año del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos deja un balance agridulce. El Gobierno Nacional destaca que hay nuevas empresas vendiendo a ese mercado, y en especial que se han comercializado 187 nuevos productos, pero las exportaciones totales a ese país han caído y en el primer trimestre del año bajaron 16 %.
Javier Díaz, presidente de Analdex, consideró que los empresarios y el Gobierno Nacional deben seguir haciendo la tarea como hasta ahora y al mismo tiempo mejorar los costos para el empresario.
Para el directivo, la mejor forma de sacar provecho del mercado de Estados Unidos es seguir explorando, buscar oportunidades en nichos específicos y llegar a destinos que antes no se miraban.
Asimismo, los empresarios aseguran que hay cinco tareas sobre los que hay que trabajar para mejorar las posibilidades de exportación a Estados Unidos como son: reconversión industrial, hacer alianzas, buscar nichos de mercado, fabricar productos diferenciales y más capacitación.
“Los consumidores son los ganadores": Santos
Durante la celebración del aniversario del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, el presidente Juan Manuel Santos destacó que los consumidores son los grandes ganadores de este acuerdo al recibir mayor calidad a menores costos.
Así mismo, aseguró que 775 empresas exportaron por primera vez a Estados Unidos y “lo mejor de todo es que aunque las capitales llevan bastante delantera, empezaron a registrar otras regiones como San Andrés (3), Chocó, Sucre, Norte de Santander, Tolima, Boyacá y Bolívar”, dijo, y agregó que si esto pasó en un año, donde todavía existe falta de información y desaceleración, lo que viene en camino es mucho mejor.
Santos añadió que 44 ciudades de Estados Unidos recibieron por primera vez productos, lo que significa más empleo y más bienestar.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, destacó que el 56 % de los productos que se están exportando a EE.UU. están aprovechando el TLC y sobre todo el 80 % de lo que se importa corresponde a productos que no se producen en el país o se compran para ser transformados.
Santos concluyó con unas proyecciones del DANE, en las que se muestra que cuando el TLC tenga una vigencia de 5 años la tasa de desempleo se habrá reducido en 2 % más, se habrían creado 280 mil nuevos efectos de trabajo y la Inversión Extranjera Directa se va a incrementar en un 19%.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015