JUANCARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
"Tenemos que ser muy juiciosos en no enterrar este proyecto, pero tampoco en violar ninguna cláusula del contrato que hoy se tiene con el consorcio Navelena".
El ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, expresó el pasado miércoles en Manizales, que mantiene la confianza en esta compañía para iniciar el proyecto de recuperación de la navegabilidad en el río Magdalena, pese a los traspiés que ha tenido para comenzar.
Las dudas se generan debido a que la empres aún no tiene el cierre financiero estimado en $2,5 billones, motivo por el cual se le otorgó un nuevo plazo de dos semanas.
La defensa de Rojas Giraldo se centra en que si bien en la pasada audiencia la firma no entregó los resultados esperados del cierre, sí llegó con un cronograma serio y contundente en el que se demuestran los pasos que tienen previstos para llegar al cierre financiero.
También resaltó que la firma llegó con una carta de intención de la Banca de Inversión Goldman Sachs, que respalda la financiación.
"Eso no podemos desconocerlo y, por lo tanto, el Gobierno Nacional y Cormagdalena se toma dos semanas para que todos los expertos se sienten a estudiar con Navelena esta posibilidad de cierre financiero y se le dé una oportunidad al río Magdalena rápidamente", indicó.
La cesión
El ministro también destacó que existe la posibilidad de que se haga una cesión de la participación accionaria mayoritaria que hoy tiene Odebrecht en Navelena. Esa propuesta se debe a los serios problemas que hoy enfrenta esa firma brasileña, vinculada con los escándalos de corrupción de Petrobrás.
La situación se complica, debido a que Odebrecht participa con el 87% en el consorcio Navelena. El otro 13% pertenece a Valorcon, de la familia Gerlein.
Esto llevó a Cormagdalena, entidad que adjudicó la licitación, a considerar insuficientes los documentos que presentó el consorcio Navelena, ante los problemas con los bancos.
El vicepresidente Germán Vargas le advirtió al consorcio que el reloj estaba corriendo y que si no cumplía con los plazos fijados, se podría caducar el contrato.
Sin embargo, Rojas Giraldo confía en que con este nuevo plazo, y la posible cesión, no solo lleguen nuevos jugadores como Goldman Sachs, además de firmas nacionales, que se abstuvo de anunciar.
Otra licitación
A la consulta de qué pasaría si hay otro incumplimiento y se declara la caducidad del contrato, el ministro aseguró que ya trabajan en eso.
Aunque el proceso podría ser más largo, reconoció que Cormagdalena avanza en el desarrollo y la actualización de pliegos, además de la parte técnica, financiera y jurídica, por si se tiene que sacar una nueva licitación.
"De todos modos tengo fe, todavía creo que ese salvavidas puede funcionar", destacó.
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, ministro de Transporte
Tren del Norte: "Al gobernador, que nos pregunte"
La llegada del Tren del Norte a La Dorada (Caldas) aún no está tan firme, como lo prometió hace dos semanas el gobernador encargado, Ricardo Gómez Giraldo. A la pregunta de qué tantos avances se tienen, el ministro de Transporte resaltó: "Lo primero que le pido al gobernador es que nos pregunte primero este tipo de cosas, pues es el Ministerio quien desarrolla estos proyectos, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)", indicó.
Entre lo más cercano, el ministro destacó que se trabaja la posibilidad de hacer una primera demostración con un posible concesionario, operador del tramo La Dorada-Santa Marta, para traer el tren a la región. "Espero estar al frente de este proyecto y demostrarle a mi departamento y a todos los demás, que es muy posible que el ferrocarril siga moviendo carga en este país".
Insistió: "El que sabe de esto es el Ministerio de Transporte y no la Gobernación, por supuesto, y estamos trabajando... Lo que sí tiene algo de cierto en lo que dice el gobernador es que estamos muy cerca".
Viaducto Mesones
El ministro dijo que se sentará con el director del Fondo Adaptación, con el fin de que cumpla su palabra y se garanticen los recursos para sacar adelante el viaducto en Mesones, considerado fundamental por la inestabilidad que amenaza la banca. En una reciente entrevista a LA PATRIA Orlando Santiago, del Fondo Adaptación (FA), encargado de ese viaducto, aseguró que están listos los estudios de diseño y que la estructura sería de 600 metros. Costaría alrededor $60 mil millones.
Mesas de trabajo para Aerocafé
Unas mesas de trabajo adelantará el Ministerio de Transporte con la región, con el fin de lograr pronto el cierre financiero del Aeropuerto del Café. En diálogo con LA PATRIA, Rojas Giraldo sostuvo que aunque es clara la promesa del Gobierno de honrar su palabra y aportar $50 mil millones, es necesario buscar los demás recursos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015