JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Tanto los morosos como los cumplidos tendrán beneficios tributarios este año en Manizales.
El Concejo aprobó ayer por unanimidad en segundo debate el proyecto de acuerdo 062, con el fin de ayudar a quienes tienen moras o sanciones de los impuestos territoriales del 2014 hacia atrás.
De acuerdo con el secretario de Hacienda, Julio Alberto Aldana, el objetivo es acogerse a los beneficios que otorgó la Reforma Tributaria, en la que se establecen descuentos del 40% y hasta el 60% en el pago de intereses y sanciones, según el plazo al que se acoja.
Esto significa que si un contribuyente debe $6 millones, y de ellos $2 millones son de intereses, el descuento del 40% o del 60% se aplicará a este último valor. Los $4 millones restantes los deberá pagar completos.
El proyecto también incluyó un descuento por pronto pago a quienes se tienen que enfrentar este año a los impuestos de predial e industria y comercio, con descuentos de hasta el 10%.
La cartera
Según el secretario, la cartera en mora por concepto impuesto predial, industria y comercio, circulación y tránsito, y teléfono cerró el 2016 en $63 mil millones.
No obstante, sumando los intereses que ya bordean los $70 mil millones, la deuda total fue de $133 millones.
En lo que respecta a los impuestos de este año, la meta es recaudar unos $62 mil millones en impuesto predial y $28 mil millones en industria y comercio.
El presidente del Concejo y ponente del proyecto, Víctor Hugo Cortés, del Partido Liberal, aseguró que este es un aliciente, en especial para quienes tienen problemas económicos, por lo que invitó a los ciudadanos para que aprovechen los beneficios y se eviten deudas con el municipio.
Recaudo
La meta de la Secretaría es recuperar por lo menos el 25% de la cartera morosa al 31 de diciembre del 2016, unos $16 mil millones en capital. Por intereses, la suma ascendería a $17 mil millones. De ellos, se recaudarían $8 mil millones, y los otros $9 mil millones serían a favor de los morosos.
Las quejas
Con respecto a las quejas que se presentaron el año pasado, debido a la demora en la entrega de las facturas para pagar impuestos como el predial, el secretario de Hacienda aseguró que ya están mejor sincronizados este año, incluyendo tanto la Unidad de Rentas, que hace la liquidación; como la firma que monta la información en el sistema (Ada); la que imprime los recibos (Cadena, empresa de Medellín), y la que entregará las facturas (4-72). Se espera que las primera facturas lleguen finalizando este mes, para cancelar el 17 de marzo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015