El llamado de atención que hizo la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) en el país, también se convirtió en un reclamo en Caldas, ya que según algunos gremios ha faltado mayor contundencia de la banca para reaccionar a las medidas del Gobierno Nacional.
De acuerdo con el presidente de la Andi en Caldas, Juan Eduardo Zuluaga Perna, es importante que haya mayor agilidad, porque de lo contrario la crisis se va a empeorar y esto terminaría afectando a la misma banca en el país.
"Uno entiende la dificultad y la necesidad de que el sector financiero tenga que medir el riesgo ante una situación tan compleja, pero también tienen que entender que en sus manos está el facilitar una solución o agravar la emergencia".
Subsidios y tasas
También planteó la necesidad de que el sector financiero opere mejor, ya que no tiene lógica la cantidad de filas que se registran a diario en el centro, en las sucursales. "No tiene ni pies ni cabeza. Claramente hay mucha gente que está solicitando una atención personalizada y no se la estan dando y este es un servicio esencial", se quejó.
El llamado de atención del nuevo presidente de junta de Acopi seccional Caldas, Darío Arenas, se orientó a que el Banco de la República reduzca más sus tasas de interés, pues no se ha hecho al nivel que debería.
Recordó el llamado de varios empresarios y hasta de excodirectores del Emisor que pidieron bajar las tasas a cero (0%) como lo han hecho algunos países en el mundo.
"La reducción en las tasas no se reflejado en los bancos ni hay agilidad de los créditos, y eso es insatisfactorio, porque no han dado ninguna solución para que los empresarios se puedan recuperar", se quejó.
También insistió en el llamado de Acopi de subsidio directos a las nóminas que suman unos $7 billones mensuales.
Consideró que de esto dependerá si se salvan 8 millones de trabajadores o se destruye más empleo en el país.
Desempleo
Los empresarios temieron que la situación de desempleo se complique más en Caldas. Según el reporte de la Caja de Compensación Familiar Confa, hasta ayer ya se habían pérdida 7.298 puestos de trabajo formales, una pérdida del 4,7%, frente a los 155 mil que se tenían el mes pasado.
Nueva junta de Acopi
A través de una asamblea virtual, el gremio en Caldas eligió a su nueva junta por un período de dos años durante la XXXIV Asamblea Anual.En el encuentro se eligió a Darío Arenas Villegas como presidente de junta, y como vicepresidente a César Augusto Delgado, líder en el área de gestión comercial de la Chec.
La junta directiva ratificó a Dulfary Montoya como directora del gremio, cargo en el cumple siete años.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015