JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Los ingenieros de Caldas también expresaron su preocupación por algunas de las obras que se adelantan en Manizales.
A los reclamos que han hecho algunos gremios y ciudadanos, se sumó el llamado de la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos (SCIA), que mandó una carta a la Alcaldía de Manizales, dirigida a los secretarios de Obras Públicas y de Planeación, Mauricio García Chiquito y Daniel Mauricio Quiceno Arcila, respectivamente.
En el comunicado, enviado el pasado miércoles y firmado por el presidente de la Sociedad, Juan Carlos Pineda Uribe, los ingenieros aseguran que les asiste "una seria preocupación", por obras como Los Cedros, que ya fue adjudicada, con orden de inicio, "pero que a parte de algunas demoliciones, se encuentra a muy bajo ritmo, con serios tropiezos para el tráfico automotor". Como si fuera poco, se quejaron, no hayan comprado los predios.
Falta de planeación
En diálogo con LA PATRIA, los dirigentes de la SCIA aseguraron que lo que evidencia es una falta de planeación e improvisación en varias de las obras, por lo que optaron por no quedarse callados, al ser directamente los llamados a pronunciarse frente a este tipo de obras que están afectando a todos los manizaleños. "En el caso de Los Cedros creemos que se efectuaron muy rápido los cierres y se aplicó un pico y placa que afecta la ciudad, sin una planeación directa, sin comprar los predios, por lo que sí consideramos que fue apresurado hablar de inicio de obras sin tener toda la planeación a corto plazo de predios y de ajustes de diseños", reclamó el presidente de la SCIA.
Su crítica también se centró en un proyecto que está perjudicando la movilidad, que aunque se anunció desde hace 2 meses, el 4 de mayo, hoy solo tiene un mínimo avance del 1%.
Problemas con los diseños
El vicepresidente de junta de este gremio, Ricardo Spaggiari Vásquez, también se quejó de que aunque el alcalde habló de la reactivación económica de la ciudad, muchos proyectos siguen sin avances, y con otros que se proponen, pero que no se deberían hacer ante el mayor impacto de la movilidad entre sectores como las Avenidas Santander y Paralela.
El experto sostuvo que tienen entendido que hay problemas con los diseños estructurales de los puentes de la intersección Los Cedros, según lo que les han dicho, además de dificultades en los estudios de ingeniería de tránsito.
"Si de pronto las personas no quieren vender y se inicia un proceso jurídico, no sabemos cuánto podría demorar: 1, 10 o 20 meses, más en una vía que es completamente urbana. Entonces cualquier demora será un reclamo que hará el constructor de mayor permanencia en obra, generándole sobrecostos al proyecto", advirtió.
También cuestionó que la Secretaría de Obras le haya respondido a LA PATRIA que no compraron los predios con anterioridad, ante el riesgo de que se los invadieran. "Eso quiere decir que ninguna obra en el país se podría hacer, porque de pronto les invanden, ¿entonces en el caso local, ya sabía que se iban a demorar?", se preguntó.
Los bulevares
En la carta mencionan el futuro Bulevar de la calle 45, que califican de innecesario, y que además complicaría aún más el tráfico automotor. Ante esta situación, y con el fin de analizar su conveniencia, los ingenieros solicitaron el estudio de oportunidad y conveniencia y el estudio de tráfico que justifique la necesidad de la obra y su utilidad.
En lo que respecta al Bulevar de la 48, el vicepresidente lamentó la cantidad de veces que se han tenido que suspender las obras, otro problema de planeación. "El alcalde dice que termina en septiembre y estoy seguro que no alcanzan. Yéndoles muy bien lo harán en diciembre de este año", estimó. Por eso, dijo que es seguro que el contratista en este caso también reclame por mayor permanencia en obra, por el tiempo en que han estado suspendidas las obras.
¿Y el cemento?
Con respecto a los parcheos con mezcla asfáltica, los ingenieros sostuvieron que aunque parten de la base de que el concreto que están poniendo es de calidad, lo que no comparten es cómo lo están instalando.
El ingeniero invitó para recorrer varias de las obras para comprobarlo, pues en muchos parcheos ni siquiera hicieron el corte del cemento para que posteriormente se aplique en el cuadro o el rectángulo que van a trabajar. "Aquí lo que hicieron fue echar el concreto, dejando unos morros por encima del nivel del pavimento", criticó.
Lamentó que hoy en la ciudad se recorren muchas vías, caso en la Paralela, como si se estuviera pasando por una vía destapada, evadiendo muchos tramos o escogiendo el hueco menos complicado para poder pasar.
"Las avenidas de la ciudad se están volviendo unos toboganes, y aunque muchas obras la haga Aguas de Manizales, ¿quién debe responder?, ¿Aguas o la Administración Municipal", se preguntó.
En un derecho de petición con fecha del 22 de junio del Centro de Observación para la Infraestructura de Caldas (COIC) y el Comité Intergremial de Caldas y dirigida a los secretarios de Obras, Planeación, Movilidad, Aguas de Manizales e Infimanizales, también pidieron información sobre el estado de avance de los proyectos de alto impacto. Entre ellos consultaron por cinco obras, incluyendo Los Cedros, de si hay una versión definitiva de los estudios y diseños de la obra y si se encuentran validados técnicamente por el constructor. También pidieron datos del cronograma, avances, retrasos e informes de interventoría. Los gremios también consultaron por el Campus Manizales, los retrasos y costos del Bulevar de la 48, los avances de la PTAR, el cronograma detallado de obra, porcentaje de cumplimiento, reporte del cierre financiero y la participación del Villamaría en el proyecto.
La cuarta obra por la que consultan es sobre La Línea 3 del Cable, los predios que se van a adquirir para la obra y el porcentaje de adquisición actual, sumado a las obras del Intercambiador Los Cámbulos. En la carta les explican sobre la importancia de estos datos para realizar un balance del estado actual de los proyectos estratégicos.
El secretario de Obras Públicas, Mauricio García Chiquito, sostuvo que aunque es cierto que han tenido retrasos en el caso de la 48, aseguró que en general los trabajos se realizan acorde con la programación inicial de obras, incluyendo Los Cedros, cuya meta es entregarla en dos años y la Malla vial de las 12 comunas. También negó que haya improvisación, pues aseguró que en el caso de Los Cedros están trabajando con los diseños definitivos, recibidos de la administración anterior y de acuerdo con la planeación efectuada. Explicó que no se ejecutaron entre el 2020 y 2021 por efectos de pandemia, pero insistió en que una vez se tuvo el aval del Concejo iniciaron el proceso y que la meta es concluir con esta obra hacia el 2023. "No hay improvisación, es un tema de programación de obra, tal y como lo planearon quienes definieron la estructuración de este proyecto. Cuando arrancaron en los primeros meses de este año, definieron que paralelamente iban a hacer la construcción del puente número 1 y la zona baja de Los Cedros y a la par iban a hacer gestión predial, porque se vio que era posible hacer las dos cosas al mismo tiempo", dijo.
Su meta, dijo, es que este mes se tengan avalúos de predios y comiencen las ofertas de compra para hacer las negociaciones finales con los propietarios. Con respecto a los empresarios del bulevar la 48, sostuvo que aunque el proyecto sí ha tenido tres prórrogas, confió en que cumplirán con la entrega en septiembre próximo.
Ante las críticas, dijo que son bien recibidas, puesto que ayudan a fortalecer el trabajo de la administración municipal, por lo que incluso resaltó que él mismo ha pedido asistir a las diferentes juntas de los gremios para explicar el avance de las obras y resolver las dudas que hoy se tienen. Reconoció que el bulevar de la 45 ya no iría en esta administración.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015