LA PATRIA | MANIZALES
"En estos días el fríjol es como un artículo de lujo" expresó asombrada Patricia Suárez al referirse al alza en el precio de los granos durante lo que va corrido de este año.
Ella es propietaria de un restaurante en el barrio San Jorge y asegura que ya tuvo que aumentar en mil pesos el valor de sus almuerzos, con el fin de garantizar la misma cantidad y calidad en sus porciones.
De acuerdo con Jorge Castillo, administrador del Supermercado del Centro, en el país se importa la mayor parte de los granos que se consumen, por lo que su precio se regula con el dólar, cuyo valor continúa aumentando. A esto se suma el fenómeno de El Niño, que afectó el precio de varios alimentos que llegan a la región.
Por esta razón, además del fríjol, los consumidores se quejan de que ya hay alzas en alimentos como el azúcar, cuyo precio por kilo subió en el 50%, pasando de $2 mil 50 a $3 mil 50, mientras que el arroz se disparó en el 15%, hasta bordear los $3 mil el kilo.
También se incluyen alimentos como los blanquillos, garbanzos y lentejas, cuyo precio por kilo aumentó en el 31%.
De acuerdo con algunos supermercados, también existe el problema de escasez de panela, pues la producción de caña disminuyó desde el mes pasado, por lo que a partir de la próxima semana subirá.
Otras alternativas
Los consumidores también se quejan del incremento en el el precio en la carne, que se disparó en cerca del 33% en promedio, pasando de $ 5 mil 500 el kilo a $ 7 mil 300.
El pollo también subió desde el año pasado en cerca del 10%, pues gran parte del alimento para estas aves, es importado, por lo que la producción es más costosa.
De acuerdo con algunos representantes de los supermercados, esta situación los ha llevado a adoptar varias estrategias con el fin de ayudarle al consumidor.
Entre ellas, asesorar a los clientes para que sustituyan algunos alimentos o compren los que más se ajusten a sus bolsillos.
Otra tarea es hacer inventario de provisiones para una temporada larga, con el fin de evitar las alzas continuas de precios, resalta Paola Neira administradora del supermercado Inter.
Algunos consumidores también destacan los llamados "mercados económicos", pequeñas remesas de alimentos que los supermercados ofertan desde los $20 mil hasta los $40 mil.
En estas provisiones se incluyen 1 libra de arroz, 1 libra de panela, 1 kilo de fríjol o lenteja, 1 lata atún, 1 papel higiénico, 1 libra chocolate, 1 libra de azúcar y 1 paquete de espagueti.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015