MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
César Barrera transporta pasajeros en taxi entre Victoria (Caldas) y Mariquita (Tolima) desde hace 10 años. Por eso, recibió con alegría la reciente noticia que conoció sobre la futura pavimentación de 13 kilómetros entre estos dos municipios, ya que esto representa ahorro en gastos y tiempo.
"En este momento esa vía no sirve para carros pequeños, está destapada y es un desafío cruzarla. Hay cinco kilómetros bien pavimentados hasta el puente de Guarinó. Los kilómetros restantes ya son en el Tolima para ir a Mariquita. Pocas veces le hacen mantenimiento", explicó Barrera.
Beneficios
El transportador comentó que el ahorro en ese trayecto sería considerable, ya que gastaría 20 minutos entre Victoria y Mariquita, mientras que con la vía destapaba le toca viajar por Victoria - Honda - Mariquita, un trayecto de 55 kilómetros, un recorrido de una hora y cinco minutos.
"Además nos ahorraremos la plata de un peaje, y cerca del 50% en combustible, debido a que en los 20 kilómetros se gasta medio galón, que cuesta en promedio $4.200, mientras que por Honda uno gasta el galón completo que cuesta alrededor de $8.000", puntualizó Barrera.
Reconoció que el impacto se verá también en la comercialización de productos entre los dos municipios. "Para Victoria es más fácil comercializar con La Dorada, pero ahora con esta vía pavimentada se podrán sacar productos a Mariquita, y estaremos más cerca a Ibagué".
Barrera dijo que ya pavimentado ese trayecto se convertirá en una ruta alterna para cuando haya congestión por la vía Manizales - Mariquita. "La pavimentación es necesaria y se requería desde hace tiempo".
Integración
El gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, oficializó la semana pasada la pavimentación de 13 kilómetros. "Se trata de una vía estratégica para el desarrollo económico, social y turístico del norte tolimense”.
Al acto asistieron dirigentes caldenses y varios alcaldes de los municipios limítrofes del norte del Tolima y del Oriente de Caldas. Orozco sostuvo que esa vía propiciará la hermandad y la integración regional entre los dos departamentos.
“Esta vía no estaba en el Plan Vial Regional del Tolima. Ya adelantamos los estudios para su inclusión a través de la Universidad Cooperativa. Luego, solicitaremos a la Asamblea que la incluya en el Plan Vial. Ya tenemos listos $1.900 millones para los estudios y diseños. Además, he decidido apropiar $36 mil millones para pavimentar los 13 kilómetros que van desde el río Guarinó hasta San Sebastián de Mariquita”, indicó el mandatario de los tolimenses.
El gobernador Orozco puntualizó que espera inaugurar esta pavimentación el próximo año.
Mejoramiento
Luis Alberto Giraldo, secretario de Infraestructura de Caldas, precisó que el trayecto del Tolima que está sin pavimentar es conocido como la trocha. "En esta vía hay dos kilómetros que le pertenecen a Caldas que llegan muy cerca a la cabecera de Victoria. Al hacer ese mejoramiento los vehículos que salen del oriente del departamento no tienen que dar la vuelta por Honda, le ahorran por lo menos 40 kilómetros de recorrido".
Agregó que a esa vía le han hecho mantenimiento para que desde Samaná, Victoria y Marquetalia viajen a Manizales. "Que los municipios estén más cerca de Ibagué que de Manizales generará un desarrollo interdepartamental relevante".
Cambao-Manizales
El mantenimiento de la calzada entre Murillo y el Alto de Ventanas, así como la renivelación de 10 kilómetros en la vía son las obras con las que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adelanta en los tramos 4 y 5 del proyecto Cambao-Manizales.
Luis Eduardo Gutiérrez, vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI, explicó que, luego de realizar actividades de topografía y estudios para el inicio de las intervenciones acordadas en el contrato, se realizó un mantenimiento de la calzada con el objetivo de optimizar la movilidad, mientras se terminan las actividades de construcción definitivas.
“Se han garantizado las pendientes y la construcción de cunetas en terreno natural, con el fin de darle un manejo adecuado al agua superficial y así asegurar la estabilidad de la vía. Además, se han realizado labores de recuperación de la berma. A la fecha se tienen intervenidos 9,8 kilómetros de vía”, indicó Gutiérrez.
La construcción de los dos tramos del proyecto Cambao-Manizales ha generado por lo menos 600 empleos. Asimismo, se continúa con los trámites ambientales requeridos para las intervenciones de este proyecto, que tiene un corredor de 256 kilómetros entre los departamentos de Cundinamarca, Tolima y Caldas.
Avance e inversión
“Este era uno de los proyectos que estaba en caducidad y terminación anticipada, y desde el Ministerio de Transporte hicimos los esfuerzos por reactivarlo y hacerlo viable, logramos garantizar los recursos para la ejecución de sus obras, que a hoy ascienden a $513.760 millones”, aseguró la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
El proyecto registra 11% de avance y ya cuenta con intervenciones hechas en el puente La Caima, en el que se hicieron trabajos de reforzamiento de la estructura. De igual forma, hay obras de drenaje de la vía en los municipios tolimenses de Alvarado, Venadillo y Mariquita.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015