LA PATRIA | MANIZALES
$2,7 billones tiene presupuestado la Gobernación de Caldas para invertir en los 27 municipios en los próximos cuatro años, de acuerdo con su Plan de Desarrollo 2020-2023, que se encuentra desde el martes en socialización en la Asamblea.
Lo componen tres pilares fundamentales con cinco líneas estratégicas. LA PATRIA les presenta a partir de hoy esas estrategias. La primera se llama Gobierno para la gobernanza y transparencia, la componen 10 programas con 15 metas de resultados y 56 de producto.
Se destinarán en esta primera parte del Plan $102 mil 146 millones para fortalecimiento institucional, y seguridad y convivencia.
Valentín Sierra, secretario de Planeación de Caldas, señaló que esta con esta línea estratégica se pretende construir sobre el legado del manejo de recursos honrado, eficiente y transparente, para elevar la confianza e impulsar el desarrollo.
“Esta parte es un aspecto diferenciador del Plan porque está vinculado con las recomendaciones que le ha dado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a Colombia. Las dos líneas más articuladas son Gobierno para la gobernanza y transparencia, y Ambiente, tradición y cultura, temas centrales de la OCDE”.
Sectores - inversión
Fortalecimiento institucional - $72 mil 909 millones
Seguridad y convivencia - $29 mil 237 millones
Algunas metas y objetivos
*Asistir técnicamente a los 27 municipios para la revisión, actualización y seguimiento de su Ordenamiento Territorial.
*Incrementar en 5 puntos el índice de gobierno digital para llegar a 86,2.
*Disminución del número de víctimas en un 10% por accidentalidad de tránsito en las vías de Caldas.
*Disminuir en 8% la tasa de homicidios, para ubicarla en 17,86.
*Construir 3 estaciones y subestaciones de Policía.
*Articular 4 rutas de atención a líderes sociales, defensores y defensoras de derechos humanos.
*Dotar a los Cuerpos de Bomberos con 32 elementos técnicos y herramientas operacionales.
Suspendidos los debates en el Concejo
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, a través del Decreto 0375 modificó las sesiones del Plan de Desarrollo 2020-2023. En un principio iban hasta el 29 de mayo, ahora son hasta el 9. Es decir, suspendió los debates para el estudio y aprobación del Plan. El Concejo solo alcanzó a socializar esta semana cuatro de las cinco líneas estratégicas del documento. El decreto no precisa los argumentos del alcalde para tomar esta decisión. Varios corporados manifestaron que hay vicios de procedimiento porque el alcalde no cumplió los tiempos entre convocar a sesiones, radicar el Plan e iniciar los debates. Asimismo, se espera en los próximos días la decisión de Planeación Nacional sobre si se amplía el plazo de aprobación de planes de Desarrollo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015