JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Por fin el proyecto de Zona Franca Andina (ZFA) llegó a un acuerdo de pago con la empresa de Gestión Energética (Gensa) por la vieja deuda que arrastra por $1.629 millones.
Después de la demanda que interpuso Gensa hace cinco meses ante el Tribunal Contencioso Administrativo de Caldas, por el mencionado monto de acreencias, y luego de varios meses de diálogos y propuestas, se levantó el embargo.
El convenio se logró después de que Inficaldas e Infimanizales, dueñas de Zona Franca, intermediaron para cubrir ese monto, por los servicios que prestó Gensa de movimiento de tierras, adecuación de vías e instalación de la planta de tratamiento, entre otros.
Según resaltó el presidente de Gensa, Orlando Micolta González, entre las condiciones quedó estipulado el pago en cuatro cuotas, de las cuales la mitad de la deuda se cancelará en agosto próximo, y con un compás de espera de tres meses para la siguiente cuota.
Otra condición es que al 31 de diciembre del 2015 se tiene que haber pagado el otro 50%.
El convenio quedó atado a la entrega de unos lotes de Zona Franca Andina como contragarantía del proceso que hoy se cierra.
Las condiciones también incluyen un reconocimiento del capital, debidamente actualizado en el tiempo, y que cubra los gastos en los que la empresa ha incurrido por el actual proceso.
Esto significa que esa actualización puede superar un total de $1.700 millones, ajustado con el IPC.
Para Micolta González, con este convenio se puede dar por concluido este debate jurídico, que permitirá que cada entidad se pueda reenfocar nuevamente en sus actividades.
En plan de venta
Un concepto similar planteó el gerente de ZFA, Roberto Arias, al destacar que esto le permite al proyecto volverse a enrutar y seguir con las tareas pendientes, y que en su concepto son muy positivas.
Entre ellas, avanzar en la búsqueda del socio estratégico, luego del proceso de valoración que ya tiene la Zona Franca. "Con esto podemos decir tranquilamente, que hemos hecho parte de la tarea".
Aunque la entidad no ha entregado el dato exacto, dicha valoración se calcula por encima de los $20 mil millones.
También destacó que el interés de los infis es seguir teniendo participación en esta zona, como mínimo del 10% del proyecto.
Entre otros logros, el dirigente ha defendido la recapitalización que se le hizo a la sociedad por $1.302 millones, recursos que aportaron Infimanizales e Inficaldas.
Eso sumado a la autorización que les hizo la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), al otorgarles la licencia de usuario operador de zona franca, lo que les permitirá iniciar tareas de manera permanente.
Explicó que la ZFA podrá calificar a los usuarios, con el fin de garantizar que cumplen con los requisitos y pueden desarrollar las actividades, según los lineamientos de la DIAN.
Destacó además la aprobación del Ministerio de Comercio Exterior de un contrato de estabilidad jurídica, con el fin de garantizar que la Zona Franca tenga las mismas garantías tributarias por 13 años.
Miel II sigue en espera
El presidente de Gensa, Orlando Micolta González, destacó que por el momento siguen esperando una decisión de la Gobernación para definir el rumbo del proyecto Miel II.
Recordó que aunque pidieron un plazo de seis meses para tener autorización del dueño de Gensa, que es el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con el 93%, esto no fue aceptado por Inficaldas, al considerar que existen otras opciones para ejecutar el proyecto."Por eso ahora seguimos a la expectativa de lo que decida la Gobernación, pero seguiremos esperando poder tener participación allí".
Por su parte, Inficaldas resaltó que el proyecto está entre dos opciones, en las que se incluyen el contar con un socio estratégico o, finalmente, entregarse en concesión.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015