Luego de unos tres meses de que la empresa de Gestión Energética (Gensa) interpuso una demanda contra la Zona Franca Andina (ZFA), con una medida cautelar o embargo preventivo de los bienes, finalmente este mes se espera llegar a un acuerdo entre las partes.
La deuda se originó en los diferentes contratos con Gensa, durante dos años, por el movimiento de tierras, adecuación de vías e instalación de la planta de tratamiento, entre otros, lo que generó unas acreencias por $1.629 millones.
El gerente de Inficaldas, Luis Fernando Franco Acevedo, confió en que haya pronto un arreglo que incluiría un compás de espera para hacer el cumplimiento de los pagos.
Aunque reconoció los requerimientos del Gobierno Nacional y la necesidad de proteger su obligación, confió en que se facilite una negociación por el bien de ambas entidades.
El presidente de Gensa, Orlando Micolta González, resaltó el mismo interés, pues sostuvo que la empresa no solo es amiga del proyecto, sino que tiene la mejor disposición.
Sin lotes como pago
Esto a pesar de que se mantiene la demanda que Gensa interpuso en enero pasado ante el Tribunal Contencioso Administrativo de Caldas.
Para Micolta González, esto se debe a la necesidad de la entidad de salvaguardar sus intereses y acatar la directriz de la junta nacional, pues no es un proceso que viene de ayer, sino desde marzo del 2013, durante la administración del anterior gerente en Zona Franca, Juan Carlos Franco.
"Desde entonces hemos tenido diferentes acercamientos y disponibilidad de diálogo para el pago de nuestras acreencias, que a su vez le debemos a nuestros contratistas, por lo que era un tiempo más que prudencial y debíamos proceder conforme a nuestras instrucciones internas", aseguró.
Pese a la esperanza de arreglo, también insistió en que Gensa no tiene ningún interés, ni la posibilidad de recibir bienes como dación en pago.
"Cualquier propuesta que venga, debe tener como objetivo final el recibo del efectivo", dijo.
Sí consideró la opción de recibirlo como garantía de pago, siempre y cuando ese lote esté sujeto a la venta a un tercero. "Lo que no podemos es recibirlo, para después salir a comercializarlo".
El actual gerente de Zona Franca, Roberto Arias, también confió en tener pronto una solución, pero se abstuvo a darla a conocer, pues se está a la espera de un acuerdo oficial.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015