EQUIPO ECONÓMICO
LA PATRIA | MANIZALES
El sector ganadero de Caldas y los productores avícolas del Eje Cafetero también comenzaron a prender las alarmas ante el riesgo de que se reduzca la producción de leche y carne y se genere una mortandad de aves, por el paro camionero que hoy cumple 24 días.
El presidente del Comité de Ganaderos de Caldas, Andrés Jaramillo Bernal, resaltó que la situación se comenzó a complicar, debido a que ya se siente el desabastecimiento de concentrados e insumos para los animales, situación que podría reducir la producción lechera, entre un 30% y un 40%.
Según Jaramillo Bernal, el gran problema es que se tiene que mantener una lactancia o alimentación continua de los animales, puesdespués sería más complejo recuperar los niveles de producción.
Se suma, el llamado que les han hecho varias procesadoras lácteas, pues ante el problema de comercializar la leche y llevarla a otras regiones, se podría tomar la decisión no comprarles más.
Esto pondría en jaque unos 300 lecheros que producen diariamente unos 180 mil litros, y que hoy les venden principalmente a Celema, Alpina, Centrolac y Colanta, entre otras.
"Si no pueden llevar la leche al Quindío y Valle del Cauca, entre otras regiones, finalmente no seguirán comprando. No pueden llenarse de materia prima que es plenamente perecedera", insistió.
Seguimos, pero hay riesgos
Javiv Barjún, gerente de la Central Lechera de Manizales (Celema),destacó que no han parado operaciones y que siguen comprando en Caldas unos 130 mil litros diarios.
Las compras que sí se frenaron son las Antioquia, desde donde Celema trae leche adicional para cumplir con la producción de otros alimentos. Se han dejado de comprar cerca de 90 mil litros.
Pese a ello, resaltó que hay riesgo de que se frenen las compras en Caldas, pues aumentaron las amenazas para los conductores que quieren seguir trabajando. Esto afecta al sector, pues de los 130 mil litros diarios que compra la empresa, el 50% se queda en la región y el otro 50% se envía a otras zonas del país.
Riesgo de muerte
Adriana Dávila, directora ejecutiva de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) seccional Eje Cafetero, advirtió del riesgo por la deficiencia en concentrado para alimentar las aves.
Los productos incluyen soya, maíz y demás cereales, que en caso de que no lleguen, se afectará la alimentación de las aves. Solo en el Eje Cafetero representa la mortandad de unos 20 millones de animales.
"Para este sector el problema es peor, porque solo tenemos alimento para uno o dos días, o sea que nos tocará parar los procesos en las plantas de balanceados, porque no hay materia prima y las aves se nos van a morir, con el consabido desabastecimiento de huevo y pollo".
El riesgo es mayor, justo en esta región que representa el 8,5% de la producción avícola nacional.
La directiva destacó que para Caldas la situación es peor, pues solo este departamento representa el 80% de la producción de huevo del Eje Cafetero.
"Ahí sí vamos a tener que decir como el dicho: ¿quién pidió pollo?, pues somos la proteína animal más económica y completa del mercado", resaltó.
Enrique Uribe, gerente de la comercilizadora Agrinsa, lamentó la demora para llegar a un acuerdo, pues en su concepto, esto llevará a que se les empice a restringir la comida a los animales, para que les aguante un poco más, con el riesgo de que se estresen los pollos de huevo y engorde.
El llamado de los empresarios es a que el Gobierno tome pronto cartas en el asunto y no deje pasar más días, pues se convirtió en una situación compleja que traerá no solo un desabastecimiento, sino resultados funestos, justo en un año, calificado económicamentecomo difícil para el país.
Nocaut al bolsillo de los manizaleños
Doña Teresa de Jesús Buitrago es ama de casa, tiene 57 años y es madre de cuatro hijos. Vive en el barrio Nevado de Manizales y explica que todo está más caro. "Hoy me gasté $80 mil y llevo muy poquito".
Aunque no quiso revelar su lista de mercado, destacó que antes compraba lo de la semana con $50 mil, pero que ahora ya no le alcanza para llevar todo. "Llevo los mismos productos que hace tres semanas, pero en cantidades mínimas, porque por el paro todo está subiendo día a día", expresó.
Buitrago no critica a los camioneros: "Tenemos derecho a exigir y ellos pelean porque el Gobierno los emboba". Fue enfática en pedirle al Gobierno que cumpla con lo que prometió. "Ellos pelean es porque también todo está muy caro", sentenció.
--P
Venta de gasolina
A 24 días de paro, las estaciones de gasolina en Manizales no han sufrido escasez de combustibles, según los trabajadores de estos lugares.
Jovanny Gómez, de la estación de servicio de la Avenida Kevin Ángel, cerca de la entrada al barrio La Carola, dice que aunque hay abastecimiento constante, los carro llegan unas nueve horas más tarde. "Antes estaban aquí a las 2:00 p.m. y ahora llegan como a las 11:30 p.m.".
En estaciones como Laureles y La Alhambra se reporta normalidad. Según Alexánder Morales, empleado en la estación Laureles, sí hay temor de que el paro camionero continúe, pues pone en riesgo el abastecimiento. Estas estaciones aseguran que las ventas siguen normales, pues la mayoría de sus clientes son carros particulares o empresariales.
Otra es la situación en la estación ubicada frente a la terminal de transportes de Manizales, en Los Cámbulos. Fernán Chacón y Alexánder Hoyos aseguran que aunque hay suficiente combustible,
las ventas han disminuido el 70%, pues la mayoría de clientes del lugar son los camioneros. A esto se suma que ya no venden lo mismoen su almacén de repuestos.
Ejército y Policía despejarán vías
Con la adopción de un nuevo paquete de medidas, que en su mayoría son de índole judicial, el Gobierno Nacional dijo que garantizará la protesta social de los camioneros pero no permitirá el cierre o bloqueos parciales de vías o la imposibilidad de permitir la movilización de vehículos.
La declaración se conoció minutos después de que los camioneros se volvieran a levantar de la mesa de negociación, sin permitir que se continuara la interlocución con el Gobierno.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015