Oportunidades para exportar frutas y hortalizas procesadas, tanto a Corea del Sur, como a Japón y China identificó Proexport en Caldas. En cuanto a India se tienen opciones en prendas de vestir, sobre todo vestidos de baño, y productos de confitería.
Por eso, Proexport realizó ayer en Manizales el seminario "Hacer Negocios en Asia", que se llevó a cabo en el Hotel Carretero, y con el se les ilustró a los empresarios cómo es el mercado asiático, las condiciones y los requerimientos para llegar con sus productos a esa región.
Según Hiroshi Wago, director de Japón en Proexport, las grandes oportunidades son sobre todo para el sector agroindustrial, pero se debe tener presente que la calidad es fundamental para los japoneses. "Es una población con alto poder adquisitivo, esto hace que los productos de valor agregado agroindustrial tengan oportunidades, pero hay retos en calidad, empaque y trazabilidad. Por eso estamos sensibilizando a los empresarios, para que mejoren y aprovechen las opciones, lleguen al mercado y se puedan expandir en estos".
Agregó que en el mercado japonés no se compite con los precios. "Ellos pagan productos de alto costo, que incluyen el camino desde donde se producen, lo que miran es que tengan buena calidad, que sean saludables".
Dijo que al compararlo con el mercado europeo se encuentran particularidades en el japonés, pues por ejemplo el chocolate que les gusta no es el mismo que comen en Europa. "En Japón son más exigentes con la calidad del empaque, que debe tener ciertas características, lo mismo con los colores".
El funcionario explicó que en el caso de Caldas también se identificaron oportunidades con productos derivados del café, por lo que ya se trabaja con varias compañías de la región para llegar a Asia.
Los seminarios empezaron ayer en Manizales y Pereira y continúan hoy en Bogotá, donde se transmitirá vía streaming a 16 ciudades: Arauca, Sincelejo, Montería, Chocó, Duitama, Ibagué, Neiva, Garzón, Pasto, Popayán, Valledupar, Villavicencio, Palmira y San Andrés Islas.
Según Proexport, un factor positivo en común de los mercados de China, Corea e India es que las exportaciones no mineras colombianas aumentaron significativamente en el 2012 con respecto al 2011. A China el 5,7%, a India el 38,5%, y hacia Japón el 18,2%. Las cifras son del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015