El Fondo Emprender del Sena abrió una convocatoria nacional por $12 mil millones, y cuatro regionales que suman $8.250 millones, para apoyar nuevas ideas de negocio de los colombianos.
Con los recursos de capital semilla se financiarán 242 proyectos que sean generadores de más de 1.000 empleos.
Quienes cuenten con iniciativas, o requieran asesoría especializada para materializarlos, tienen que dirigirse a una de las 117 unidades de emprendimiento del Sena en el país; allí recibirán atención gratis de gestores capacitados por la aceleradora de negocios MassChallenge y la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), dos instituciones de reconocimiento mundial en la ideación y desarrollo de pequeñas empresas.
Las convocatorias territoriales están dirigidas a habitantes de los municipios de Ibagué (Tolima), donde hay destinados 1.000 millones de pesos, y Sogamoso (Boyacá), con 500 millones, además de una para el departamento de Nariño, por 750 millones, y otra para la región Orinoquía-Amazonía, para la que se destinaron 6.000 millones de pesos.
“Queremos llegar a rincones del país que necesitan el emprendimiento como una excelente alternativa para la generación de empleo y la construcción de paz”, dijo Alfonso Prada, director del Sena.
“Es una oportunidad muy importante y necesaria para esta zona; aquí hay mucho por hacer en temas de artesanías, turismo, agricultura y otras áreas. Las nuevas empresas dan empleo y eso ayuda a que la gente salga adelante”, señaló Rodrigo López, un artesano de la etnia Cubeo que ya fue beneficiado por Fondo Emprender.
Su empresa, Cerámicas Étnicas Cubay, ubicada en Mitú (Vaupés), ha logrado que sus productos se vendan en otras ciudades del país e incluso a tiendas de Miami (Estados Unidos). Actualmente genera seis empleos directos y dos indirectos.
Para garantizar el aprovechamiento de los recursos, en los próximos días se trasladarán gestores de emprendimiento de todo el país a los seis departamentos que abarca esta convocatoria, con el fin de apoyar a los interesados en la formulación idónea de planes de negocio. Esta estrategia ya tuvo éxito en San Andrés, Providencia y Catalina, donde este año se han beneficiado 28 iniciativas empresariales con recursos de capital semilla por 3.000 millones de pesos.
Lo que debe saber para crear empresa
Recuerde que en las convocatorias pueden participar practicantes universitarios y profesionales con pregrado o que se encuentren cursando especialización, maestría o doctorado; también aprendices y egresados del Sena.
Los emprendedores deben estar en la parte final de sus programas de educación o haberse graduado dentro de los últimos cinco años.
Consulte en la página oficial de Fondo Emprender los términos de referencia y los cierres de cada convocatoria.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015